Cargando, por favor espere...

Morelos no es un "balón"; el "Cuau" es el gobernador peor evaluado
Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.
Cargando...

Quienes están medianamente enterados de lo que va pasando en política, economía y la sociedad en general, coincidirán con lo que hoy publica el columnista Salvador García, de El Universal, cuando dice que "Justo a las puertas de la mayor crisis que haya vivido el país en su historia reciente, en la fase más peligrosa de la pandemia y en medio de un ambiente de tensión social y política, el discurso del presidente López Obrador pasó de la polarización y el contraste de las ideas y las diferencias, al llamado a la división franca y abierta de los mexicanos".

Y esto es así porque con sus recientes declaraciones, AMLO ha señalado que “Es tiempo de definiciones, no es tiempo de simulaciones, o somos conservadores o somos liberales... o se está por la transformación o se está en contra de la transformación del país"; en el gobierno federal el cambio de conversación está a la orden del día del mandatario, pero los temas y los recursos que usa como el que destaca el opinador de El Universal, e incluso, el sospecho actuar de las recientes protestas en Jalisco y en la Ciudad de México con los "anarquistas", dejarían ver que lo que se quiere es distraer y lanzar cortinas de humo a la población para que no piense en lo que son sus verdaderos problemas. Pero este tema, querido lector, lo dejamos pendiente para otro día.

Y del centro del país nos vamos al lugar de la "Eterna Primavera", ahí donde el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano, y como lo piensan así, concluyen que se puede estar "pateando" a los morelenses y negándoles peticiones que el gobierno del estado está obligado a escuchar y después a buscar caminos efectivos para atender esas demandas sociales.

En una reciente evaluación realizada entre el 20 y 29 de mayo por parte de "C&EReseach+Demotáctica Mx Global Research", con una muestra de 19 mil 200 mexicanos, se midió el ranking de los gobernadores; ahí Cuauhtémoc Blanco está ubicado en el grupo de los peores gobernadores, de los que están haciendo un muy mal desempeño; Morelos ocupa el 1er lugar con apenas 15.4 por ciento de aprobación y quienes lo siguen son el mexiquense Alfredo del Mazo que ocupa el 2do lugar con 19.7 por ciento y el michoacano Silvano Aureoles en el lugar 3 con  21.2 por ciento de aprobación.

Como se recordará, el Gobierno Federal hizo un recorte al campo para este 2020 de 23 mil millones de pesos; de eso el 45 por ciento del presupuesto Federal que se destinó a Morelos ha sido recortado, afectando a 80 mil productores locales; sin embargo, la actitud del gobernador y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario fue fría ante esa situación y no conforme con ello, la dependencia hizo otro recorte de 7 millones de pesos en el presupuesto estatal.

Como efecto inmediato se vino la suspensión o disminución de apoyos a campesinos en el rubro de fertilizantes en el paquete económico fiscal para este 2020 del gobierno del estado que fue aprobado por el Congreso local, hubo una reducción de cinco millones de pesos para inversión y un recorte de dos millones para gasto corriente.

Morelos, no hay duda, tiene un gobernante que ganó por ser una imagen o figura en el ámbito del futbol; en ese estado, sin embargo, las cosas no están nada bien para los morelenses. En su más reciente medición de pobreza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el número de pobres aumentó de 843 mil 500 a 1 millón 13 mil 300 personas, es decir, más de la mitad de la población total donde el porcentaje pasó de 45.5% a 50.8%.

Hoy, en el estado, campesinos organizados en el Movimiento Antorchista del estado, realizan una "Cadena Humana" de protesta y exigen que la titular de la Sedagro, Katia Herrera Quevedo, cumpla su palabra y apoye a los campesinos afectados; nos platican que al menos son 5 mil campesinos, con sus respectivas familias, -y estaríamos hablando de unos 40 mil morelenses-, que están siendo afectadas por el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, que por lo visto piensa que Morelos es un "balón" o una cancha de futbol; pero esta vez se equivocó, porque jugar futbol no es gobernar un estado y meter goles en política, tampoco se hace maltratando o ignorando a los que lo llevaron al poder.

El gobierno de Cuauhtémoc Blanco es el peor evaluado de las 32 entidades federativas, la pobreza en el estado va en aumento y ya se habla de que siete de cada 10 morelenses padecen hambre y miseria. Por otro lado, la corrupción anda fuerte en su gobierno pues este martes se dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República han detectado redes de lavado y cuentas millonarias en torno al ex futbolista. Según la información hay familiares, amigos y hasta algunos de sus funcionarios más cercanos, no vaya a hacer que por ahí aparezca doña Katia Herrera. Bien harían entones, escuchar y atender a los campesinos que hoy protestan en ese maravilloso estado.

 El clímax no político...

Y quienes también han estado en protesta son los jóvenes de la Federación Estudiantil "Rafael Ramírez" que dirige Isaías Chanona y ayer formalizaron la petición a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se dote de Internet a miles de estudiantes del país.

En la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma se entregó un pliego petitorio, en el que se exponen las condiciones que padecen jóvenes estudiantes del nivel secundaria, preparatoria y superior para tomar las clases a distancia, cuya limitante principal es la Internet.

Desde el 1 de junio, la FNERRR ha demandado a la SEP y al Gobierno Federal, que se dote de internet a todos los estudiantes para que puedan continuar su ciclo escolar en línea. Esperemos que alguna dependencia federal, por fin escuche, tome nota y atienda las peticiones de estos jóvenes, futuro de la sociedad mexicana.

LO VI  AL TUITEAR. Que hoy cientos de mexiquenses, a las 5 de la tarde, irán a Palacio Nacional y pedirán a Hugo López-Gatell y a López Obrador se dote de insumos a los hospitales de Chimalhuacán, y de paso denunciarán también al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo que, como ya vimos, ocupa el segundo lugar en los gobernantes peor evaluados. ¿Alguien en el gobierno federal escuchará a los manifestantes? Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.

“Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas".

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.