Cargando, por favor espere...

Pide Antorcha al Gobierno de Veracruz garantizar seguridad  y atender peticiones de los veracruzanos
“Vamos a buscar al gobernador para exponerle estas razones, porque consideramos que se están vulnerando los derechos constitucionales de los antorchistas de Veracruz", dijo Aguirre Enríquez.
Cargando...

  • Vocero nacional y dirigentes de Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala solicitan audiencia con Cuitláhuac García

En rueda de prensa conjunta, el vocero y gestor nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez  y los dirigentes de Puebla, Juan Manuel Celis; de Veracruz, Samuel Aguirre; Oaxaca, Dimas Romero; Guerrero, José Juan Bautista Hernández y de Tlaxcala, Orlando Isidro Ramos, solicitaron la intervención del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, para frenar la campaña de agresiones contra integrantes del Movimiento Antorchista y para que se resuelvan las demandas de obras y servicios básicos de miles de antorchistas en Veracruz.

Durante su intervención, Homero Aguirre, señaló que las recientes agresiones como secuestros virtuales y llamadas de extorsión, amenazas de muerte, asaltos a negocios antorchistas y secuestros contra integrantes de Antorcha en Veracruz tiene preocupado a todo el antorchismo.  “Hay elementos para creer que existe un clima de persecución política en contra de los integrantes de nuestra organización, lo que sería un acto grave y criminal, porque se atenta contra mexicanos trabajadores y honrados que buscan bienestar para sus pueblos y colonias”.

“No acusamos directamente al Gobierno de Veracruz, pero si no son ellos quienes están actuando en contra de Antorcha y se tratan de acciones de grupos delincuenciales, de todos modos, pedimos al gobernador Cuitláhuac García que instruya a las instancias competentes de su gobierno para que se investiguen los hechos que hemos denunciado ante la Fiscalía del Estado y que se dé con los responsables de los atentados”, dijo.

Veracruz

 Aguirre Enríquez también expuso que negarle la solución de obras y servicios básicos a la gente pobre bajo el argumento de que militan en una organización política, violenta los derechos constitucionales de organización, gestión y libre manifestación, por lo que es un acto ilegal que va contra la ley máxima del país. 

 En este sentido, refirió que las demandas que ha planteado el antorchismo veracruzano desde el inicio de la actual administración morenista son de primera necesidad, como la regularización de terrenos para vivienda para más de 20 mil familias; construcción de hospitales, escuelas dignas, carreteras, espacios deportivos y culturales, así como la introducción de servicios básicos como agua potable, drenaje y electrificación para cientos de pueblos y colonias de más de los 105 municipios de Veracruz.

 “Vamos a buscar al gobernador para exponerle estas razones, porque consideramos que se están vulnerando los derechos constitucionales de los antorchistas de Veracruz, creemos que nadie puede censurarnos por ello, ya que Antorcha es una organización que no busca generar conflictos, al contrario, busca resolver los problemas de la gente humilde, que debido a su pobreza deciden organizarse con nosotros”, puntualizó el vocero nacional.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Las imágenes satelitales, que nos permiten calcular áreas de ciudades, se obtienen mediante cámaras que se instalan en satélites que giran alrededor de la Tierra. Hoy en día, hay más de cuatro mil de ellos y describen un movimiento circular, similar al de

"El megaapagón", le llamaron, afectó a 6 estados del Norte y del Noreste mexicano y sumó a unos 5 millones de víctimas.

Las redes sociales atrajeron en 15 años la misma audiencia que la televisión reunió en casi un siglo.

La historia de los países imperialistas refleja la dialéctica en este proceso de globalización. Una vez alcanzado cierto grado de desarrollo, la política de eliminación de las fronteras nacionales se torna en su contrario: el nacionalismo radical que dese

El realizador sirio Mustapha Akkad pudo filmar una cinta histórica que muestra las atrocidades del colonialismo italiano en Libia, que además era fascista

El bioterrorismo de Estado es una práctica de las superpotencias para vencer a sus rivales; y proyectar su poder e influencia con base en el terror. Esa visión implica, entre otras consecuencias, la muerte de millones de inocentes.

En la última semana, el precio de la tortilla alcanzó un máximo histórico, con un incremento del 24.7% y 11.7%.

Nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Murió el 19 de abril de 1918. Estudió poesía hispanoamericana en Estados Unidos y se entregó plenamente a la literatura

Un estudio académico publicado en la revista científica Biological Conservation, alerta que el ornitorrinco, un extraño animal australiano con pico de pato y cola de castor, se dirige a la extinción a causa del cambio climático y la pérdida de su hábitat

Estudiantes del IPN se manifestaron esta mañana contra la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del IPN propuesta en el Congreso de Hidalgo. De aprobarse, se le quitaría la autonomía a la institución.

Las prioridades del gobierno de la 4T nunca fueron los inminentes y graves riesgos que corrían desde hace mucho tiempo los tabasqueños más pobres.

La tradición cardenista solo puede verse replicada a través de fuertes inversiones en educación, investigación científica y tecnológica y la creación de empresas públicas destinadas a producir energías limpias.

Entre los siglos XIII y XIV floreció en el extremo occidental de la Península Ibérica una poesía paralela a la lírica trovadoresca provenzal que se manifestó en cuatro modalidades: cortesana y provenzalizante (Cantigas de amor), tradicional (Cantigas de a

López Obrador pretende crear una quimera económica: subordinada al imperio y sus transnacionales, y a la vez, aferrada al ya superado modelo ISI. Dice la tesis clásica: la historia se repite; la primera vez como tragedia, la segunda como farsa.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139