Cargando, por favor espere...
Los diputados de Morena, PT, PES y Verde, de la Comisión de Presupuesto avalaron este día el dictamen para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 con la que se consuma un recorte del 9 por ciento para estados y municipios. Por lo que el documento fue turnado al Pleno de San Lázaro.
De acuerdo a los gobernadores que integran la Alianza Federalista, adelantaron que, en la propuesta del dictamen, incluye el recorte de 8.92 por ciento de recursos, equivalente a 182 mil 937 millones de pesos. Por lo que, así como fue presentado, fue avalado por los integrantes de la comisión de Presupuesto.
De acuerdo con el dictamen, en el ramo 28, que es de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, se establece que se les otorgarán poco más de 921 mil 402 millones de pesos, misma cifra que venía establecida en el proyecto del Ejecutivo.
También en el dictamen, se describe que en el ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, tampoco hay incremento pues en el proyecto se estimaban entregar 777 mil 842 millones de pesos, misma cifra que quedó plasmada en el dictamen aprobado.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para negociar aumento en la asignación de recursos; sin embargo, no fueron recibidos.
El pasado viernes, los gobernadores de la Alianza Federalista, anunciaron que, en caso de concretarse un recorte y la no asignación de mayores recursos, analizan la opción de salirse del Pacto Fiscal, que significaría que cada entidad recaude y gaste sus propios impuestos para el 2021 y esto solamente tendría que ser aprobado por los Congresos locales para ser una realidad debido a que la Ley de Coordinación Fiscal no está sustentada en ningún artículo de la Constitución.
En el documento, que se circuló este lunes entre los diputados, se hicieron reasignaciones para el gasto social y “descobijaron” 2 mil 407 millones de pesos para órganos autónomos, Poder Judicial y Congreso de la Unión.
En el dictamen que discutirán a partir de mañana los diputados durante tres días ante el Pleno del San Lázaro, se plantea reducir más estos rubros del gasto para beneficiar a los programas sociales para la pensión de adultos mayores y discapacitados.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.
Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.