Cargando, por favor espere...
México es un país que no tiene crecimiento económico y el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) está conduciéndolo directamente hacia la recesión; en realidad, se encuentra a la deriva y su actual timón, incluso, desafía leyes y procesos sociales para hacerlo naufragar. En la corrección y modernización del sistema educativo, tendría una oportunidad para hallar los instrumentos idóneos para crear el capital humano que México necesita para enriquecer su cultura y mejorar su sistema productivo; pero en su primer año, la 4T dio una embestida total a la educación con dos acciones negativas. En primer lugar, mantuvo el bajo gasto fiscal destinado a este rubro, cuyo acumulado en nueve años suma 29 mil 15 dólares por estudiante, equivalente a menos de un tercio del promedio de gasto de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), correspondiente a 90 mil 561 dólares; y en segundo lugar, eliminó la evaluación de los docentes para satisfacer a las dos mafias sindicales del sistema educativo, a las que en buena medida se debe el grave deterioro de la enseñanza básica en México y con las que quiso congraciarse y aliarse políticamente con propósitos electoreros.
Los resultados del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) revelaron que en 2018, el 35 por ciento de los estudiantes mexicanos de 15 años no obtuvieron el mínimo en matemáticas, comprensión lectora y ciencias. Esto significa que, de cada 100 estudiantes, cerca de 40 no disponen del mínimo de habilidades para comprender y aplicar los contenidos de estas disciplinas, lo que evidencia la falta de interés de estos muchachos por aprenderlas. A los demás evaluados no les fue mejor, porque también salieron reprobados; pues el 56 por ciento obtuvo un desempeño en matemáticas menor al requerido; en lectura fue el 45 por ciento y en ciencias, el 47 por ciento. Solo uno por ciento de los estudiantes logró un alto nivel en matemáticas.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades. Estos datos duros colocaron al país en el último lugar entre los países de la OCDE en 2018; confirmaron una tendencia que permanece invariable desde hace varios años y, asimismo, la evaluación demostró que la desigualdad socioeconómica prevaleciente en el país es decisiva ante estos resultados, ya que los alumnos con menores promedios se ubican precisamente en los sectores con menos ingresos. Fue muy acertado el comentario de Gabriela Ramos, directora de la OCDE, cuando mencionó que el problema educativo no se soluciona con becas directas a los estudiantes, porque también es necesario mejorar la infraestructura de los centros escolares en todo el país; superar los bajos salarios percibidos por los maestros y contar con un proyecto educativo integral.
La educación es asunto serio y trascendente, pero el Gobierno Federal y su titular emprenden acciones que no fomentan el espíritu crítico; hacen solo declaraciones superfluas, como aquella de que son innecesarias la exigencia y la disciplina escolares; discuten si los uniformes son o no incluyentes; realizan rituales religiosos o nigrománticos; interpretan mal los datos históricos (¡recordemos la fundación de México hace 10 mil años!); chabacanean con el Plan Nacional de Desarrollo (PND); escriben un “libro de economía moral” que no tiene nada de economía; citan “otros datos” estadísticos que no existen o, como acaba de ocurrir en el Mixteca poblana, intimidan a los estudiantes con la Guardia Nacional. Éstos son solo algunos ejemplos de los que se desprende que la educación en nuestro país no se encuentra en su mejor momento. Un pueblo de ignorantes solamente le conviene a aquellos que buscan perpetuar sus privilegios en el poder. Un pueblo educado tiene mayores elementos para comprender su realidad y, por los tanto, para conducirse con mayor éxito. No parece ser ésta la intención del Gobierno Federal, cuyo titular y sus colaboradores no comprenden todavía la dimensión del daño hecho a los mexicanos, debido al retroceso educativo que han propiciado este año.
Por ello deberían, al menos, reconocer los modestos esfuerzos que algunos grupos progresistas realizan a favor de la educación en México, pese a todos los obstáculos que existen. En su lucha diaria, y alejándose de la mala educación oficialista, aplican la educación integral para crear seres humanos más sensibles. En el momento en que la crisis toque fondo éstos, que hoy parecen ser el granito negro en el arroz, seguramente serán llamados a dar la mano a sus hermanos y brindarles el conocimiento necesario para levantarse de la postración. Al tiempo.
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.
Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México
La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA