Cargando, por favor espere...

98 promesas cumplidas
Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.
Cargando...

No se ha cumplido ninguna de las más grandes y ambiciosas promesas que hizo el Presidente de la República, antes y en el momento mismo de su toma de posesión. Así podría resumirse un informe apegado a los hechos y no a las palabras o a los buenos deseos. Él podría responder que las acciones han comenzado y que dos años es muy poco tiempo para cumplir por completo tan gigantescas promesas; y tendría razón; aún le quedan cuatro años más para cumplirlas cabalmente, antes de que finalice el sexenio. Pero a quienes señalan insistentemente que no se ha cumplido ninguna, les asiste la razón y están autorizados por las declaraciones del Presidente, quien hace dos meses afirmó públicamente que 98 de sus 100 promesas estaban cumplidas, faltando solamente la cancelación de los fideicomisos y el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; mucho antes declaró que el modelo neoliberal había sido erradicado en México y frecuentemente habla de su gobierno como si ya estuviera limpio de corrupción.

A las tres más grandes promesas presidenciales se refiere el Reporte Especial de esta semana; a la afirmación oficial de que éstas se han cumplido confronta las opiniones opuestas, que argumentan que el neoliberalismo prevalece en el país, que el barco de la 4T navega en las turbias aguas neoliberales de que presume haber escapado; que la corrupción no ha sido erradicada, pues continúan las denuncias y las investigaciones no arrojan resultados; y que la economía no crecerá el cuatro por ciento, como pronosticaba López Obrador, sino que ha decrecido más de dos veces por debajo de ese límite en lo que va del sexenio “transformador”.

En dos años del gobierno de la 4T, la situación económica y social ha empeorado. No solo han dejado de cumplirse las promesas más importantes, como la de dar preferencia a los pobres, sino que la situación es todavía más grave porque millones de nuevos desempleados a causa de la pandemia y la mayoría de los muertos por Covid-19 provienen de las filas de los más vulnerables, que hoy no cuentan con la mínima protección sanitaria, atención médica ni esperanzas de recibir la vacuna contra la enfermedad. Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país. Pero aún está por llegar lo peor: las consecuencias de las crisis, de la incapacidad, de la ineptitud de funcionarios como el Subsecretario de Salud.

Investigadores consultados por este semanario pronostican, para el plazo inmediato, más desempleo, mayor carestía y un descenso de la economía a niveles más profundos. El Reporte Especial nos lleva a concluir que no es el momento de dar por cumplidas todas las buenas promesas presidenciales ante una realidad que grita lo contrario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.

Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.