Cargando, por favor espere...
No se ha cumplido ninguna de las más grandes y ambiciosas promesas que hizo el Presidente de la República, antes y en el momento mismo de su toma de posesión. Así podría resumirse un informe apegado a los hechos y no a las palabras o a los buenos deseos. Él podría responder que las acciones han comenzado y que dos años es muy poco tiempo para cumplir por completo tan gigantescas promesas; y tendría razón; aún le quedan cuatro años más para cumplirlas cabalmente, antes de que finalice el sexenio. Pero a quienes señalan insistentemente que no se ha cumplido ninguna, les asiste la razón y están autorizados por las declaraciones del Presidente, quien hace dos meses afirmó públicamente que 98 de sus 100 promesas estaban cumplidas, faltando solamente la cancelación de los fideicomisos y el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; mucho antes declaró que el modelo neoliberal había sido erradicado en México y frecuentemente habla de su gobierno como si ya estuviera limpio de corrupción.
A las tres más grandes promesas presidenciales se refiere el Reporte Especial de esta semana; a la afirmación oficial de que éstas se han cumplido confronta las opiniones opuestas, que argumentan que el neoliberalismo prevalece en el país, que el barco de la 4T navega en las turbias aguas neoliberales de que presume haber escapado; que la corrupción no ha sido erradicada, pues continúan las denuncias y las investigaciones no arrojan resultados; y que la economía no crecerá el cuatro por ciento, como pronosticaba López Obrador, sino que ha decrecido más de dos veces por debajo de ese límite en lo que va del sexenio “transformador”.
En dos años del gobierno de la 4T, la situación económica y social ha empeorado. No solo han dejado de cumplirse las promesas más importantes, como la de dar preferencia a los pobres, sino que la situación es todavía más grave porque millones de nuevos desempleados a causa de la pandemia y la mayoría de los muertos por Covid-19 provienen de las filas de los más vulnerables, que hoy no cuentan con la mínima protección sanitaria, atención médica ni esperanzas de recibir la vacuna contra la enfermedad. Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país. Pero aún está por llegar lo peor: las consecuencias de las crisis, de la incapacidad, de la ineptitud de funcionarios como el Subsecretario de Salud.
Investigadores consultados por este semanario pronostican, para el plazo inmediato, más desempleo, mayor carestía y un descenso de la economía a niveles más profundos. El Reporte Especial nos lleva a concluir que no es el momento de dar por cumplidas todas las buenas promesas presidenciales ante una realidad que grita lo contrario.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.
La principal bandera del gobierno actual fue combatir la corrupción, eliminando todos aquellos programas que olieran a ésta
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.
Escrito por Redacción