Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este viernes que el jueves se envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma eléctrica.
“La iniciativa que se envió desde ayer al Congreso para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos”, según dijo.
Desde su perspectiva, afirmó que no habrá aumentos por arriba de la inflación, “que no suceda lo de antes, que aumentaba y aumentaba constantemente el precio de la luz, de las gasolinas, del gas. Tenemos que tener control de los precios de los energéticos para que no se afecte la economía popular”, dijo en la conferencia matutina realizada desde Morelos.
“Estamos tratando de resarcir la llamada reforma energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad, se decide que va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia, que no había”, indicó el mandatario federal.
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
Agregó que en esa misma iniciativa se aborda el tema de la explotación del litio, que “solo va a poder hacerlo la nación, es decir, todo el mineral de litio que hay en el subsuelo es de los mexicanos, de la nación”.
Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
El colmo navideño
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.
Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".
Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Redacción