Cargando, por favor espere...

Nacional
Lanzan campaña "Por Amor a México" para exigir seguridad el 2 de junio
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.


Ante el proceso electoral que los mexicanos vivirán el próximo 2 de junio, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y Autoservicio (Antad) y el Consejo de la Comunicación anunciaron este martes que emprenderán “Por amor a México”, una campaña para promover el voto, fortalecer la democracia y alcanzar una participación ciudadanía del 70% en las urnas.

Además, exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en determinadas zonas donde se han incrementado el crimen organizado y los ataques contra los candidatos.

Héctor Tejeda Shaar, presidente de la Concanaco-Servytur, afirmó que el INE, los partidos políticos y los empresarios se suman para a los gobiernos “mecanismos que realmente funcionen para tener seguridad en este proceso electoral. No solamente en la elección, sino en todo el proceso electoral y que esto siga. La seguridad es algo que tenemos que cuidar día a día”, señaló en conferencia de prensa.

En su oportunidad, Diego Cosío, presidente de la Antad, consideró que la inseguridad es uno de los temas de preocupación entre los ciudadanos para participar en el proceso electoral que renovará la presidencia de la República, gobiernos locales e integrantes del Congreso, por lo que “en ciertos municipios deben ser de cuidado”.

Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del PAN ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que el Gobierno federal “no quiere reconocer que (la inseguridad) es un grave problema y que sí, la delincuencia organizada está participando y hay lugares en donde hay representantes populares emanados de ese sistema delincuencial, en donde ya tenemos narcogobiernos”.

En el evento, Tejeda Shaar criticó la ausencia de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien por segunda ocasión canceló su asistencia debido a las “múltiples actividades que tiene en el Instituto Nacional Electoral”, según la consejera Beatriz Claudia Zavala.

El empresario reafirmó el compromiso empresarial para promover un voto “informado y razonado”.

Recordó que en el proceso electoral del 2018 se alcanzó la participación ciudadana del 52% y en esta jornada, se estima pasar al 65 a 70%. “Creemos que podemos llevar con este esfuerzo coordinado la participación ciudadana”, expuso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.