Cargando, por favor espere...

INE pausa el proceso para organizar la elección de jueces
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) no avanzará en la organización de los comicios judiciales pues “paró” toda actividad relacionada al tema, mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección y las sanciones advertidas por los jueces.

La última decisión para la organización de los comicios en los que se elegirán jueces, magistraturas y ministraturas fue la del pasado 23 de septiembre, en la que se dio inicio al año electoral, se modificó el reglamento de sesiones del Consejo General y se nombró a la comisión temporal, presidida por el consejero Jorge Montaño, que vigilará los trabajos para cumplir con la reforma judicial.

Desde esa fecha y hasta el momento, la comisión no se ha instalado para iniciar los trabajos en tanto el Tribunal Electoral y la Suprema Corte no resuelvan las suspensiones y recursos para frenar este proceso, señalaron hoy en conferencia de prensa. 

Jorge Montaño, presidente de la Comisión para la elección del Poder Judicial, informó que ya suman 80 amparos presentados contra el INE, por lo que deben seguir los procedimientos legales, pues en caso de haber desacato, pueden tener sanciones económicas.

Debido a los tiempos, antes del mes de febrero se tendría que contratar a los capacitadores electorales, hacer una primera insaculación del mes de nacimiento y la inicial del apellido por los que se va a buscar a la ciudadanía que se invitará para ser funcionario de casilla o de centro de recepción del voto, licitaciones y otros procedimientos necesarios para tener a tiempo toda la organización de la elección.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

El INE informó que en las elecciones de 2024 se registraron 356 candidaturas por acción afirmativa para diputaciones federales y senadurías.

La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, ha acudido al legislativo para solicitar el voto de confianza al Congreso, un requisito constitucional para que el Gabinete Ministerial de Pedro Castillo continúe en el cargo.

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.

Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.

La baja participación ciudadana en el ejercicio de revocación de mandato sólo significa que hubo pérdidas económicas, legales y de oportunidades, afirmó Coparmex.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Anunciaron que la marcha del próximo 19 de mayo tendrá como principales oradores a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.