Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) no avanzará en la organización de los comicios judiciales pues “paró” toda actividad relacionada al tema, mientras el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección y las sanciones advertidas por los jueces.
La última decisión para la organización de los comicios en los que se elegirán jueces, magistraturas y ministraturas fue la del pasado 23 de septiembre, en la que se dio inicio al año electoral, se modificó el reglamento de sesiones del Consejo General y se nombró a la comisión temporal, presidida por el consejero Jorge Montaño, que vigilará los trabajos para cumplir con la reforma judicial.
Desde esa fecha y hasta el momento, la comisión no se ha instalado para iniciar los trabajos en tanto el Tribunal Electoral y la Suprema Corte no resuelvan las suspensiones y recursos para frenar este proceso, señalaron hoy en conferencia de prensa.
Jorge Montaño, presidente de la Comisión para la elección del Poder Judicial, informó que ya suman 80 amparos presentados contra el INE, por lo que deben seguir los procedimientos legales, pues en caso de haber desacato, pueden tener sanciones económicas.
Debido a los tiempos, antes del mes de febrero se tendría que contratar a los capacitadores electorales, hacer una primera insaculación del mes de nacimiento y la inicial del apellido por los que se va a buscar a la ciudadanía que se invitará para ser funcionario de casilla o de centro de recepción del voto, licitaciones y otros procedimientos necesarios para tener a tiempo toda la organización de la elección.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
La jueza también instruyó a la Cámara de Diputados detener el proceso de adecuación de las leyes federales.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
El paro de actividades en el Poder Judicial afectó a miles de personas, quienes fueron privadas de acceder a una justicia pronta y expedita.
Se postulan tres candidatos por cada cargo a renovarse a nivel federal y dos para cada magistratura de circuito o juzgado de distrito.
INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
El consejero presidente del INE lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia electoral recurrir a la descalificación del árbitro electoral.
Los fallecidos en Turquía han aumentado a 8, 574, mientras los heridos incrementaron a 49 mil 133 luego de los devastadores terremotos, dio a conocer el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.
La renovación de la dirigencia nacional ocurre en el marco del nuevo sexenio.
A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
“México no es un país, es una fosa”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera