Cargando, por favor espere...

Más de 200 priistas piden remoción de Alejandro Moreno
Lo culpan de la grave crisis del partido y apelaron por la necesidad de redefinir su viabilidad política.
Cargando...

Diversos liderazgos nacionales y locales del PRI emitieron este jueves un pronunciamiento en el que piden la separación de la dirigencia encabezada por Alejandro Moreno debido a “la grave crisis del partido y la necesidad de redefinir su viabilidad política”. Además, proponen una directiva interina que lidere la Asamblea Nacional.

En el documento, firmado por más de 200 exdirigentes nacionales y estatales del PRI, exlegisladores locales y federales, así como consejeros locales, también piden que se posponga la Asamblea Nacional convocada por Alejandro Moreno, actual presidente del Comité Directivo Nacional del partido del próximo domingo.

Los priistas inconformes consideran que es “improrrogable” el mandato de la actual dirigencia y proponen “que se designe democráticamente a un grupo de expresidentes del Consejo Político Nacional y de cuadros con trayectoria, prestigio y reconocimiento, para constituir una dirigencia interina que conduzca de manera colegiada, autocrítica e incluyente los trabajos de la próxima asamblea”.

La dirigencia provisional se encargaría también de hacer “una evaluación seria de los problemas y retos del partido y las transformaciones profundas que requiere”, y convocar a la elección de la nueva dirigencia nacional.

Los inconformes también piden que en los nuevos documentos básicos se refuerce el principio de “no reelección de la dirigencia”, a fin de evitar que “bajo ninguna modalidad o subterfugio de cambio estatutario se extiendan indebidamente los mandatos de una dirigencia y el partido quede en manos de un grupo en particular”.

En ese sentido, acusan que el liderazgo de Moreno ha sido excluyente y que causó divisiones y la expulsión de miembros valiosos, enfocándose en centralizar decisiones sin consulta.

Señalan asimismo que, tras el fracaso electoral de 2021, Moreno “ignoró recomendaciones de renunciar y convocó una Asamblea Nacional sólo para cumplir formalidades, extendiendo indebidamente su mandato hasta agosto de 2023, sin atender la crisis interna del partido”.

Los inconformes acusaron que se ha convocado de manera apresurada, “antes de concluir formalmente el actual proceso electoral, a una asamblea nacional con el propósito manifiesto de manipular y operar nuevamente una reforma estatutaria para hacer posible la reelección del actual presidente del CEN”.

Agregaron que una vez más el propósito es “concentrar aún más atribuciones como la de nombrar directamente a quienes coordinarán las menguadas fracciones parlamentarias en las legislaturas federales y estatales”.

Por otro lado, el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Ciudad destacó que Alejandro Moreno Cárdenas ya no puede reelegirse, debido a que “el ya trae vencido y ampliado su periodo en la presidencia por lo que será necesario reformar los estatutos”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

Las modificaciones a los estatutos se realizaron el 7 de julio, antes de la conclusión del proceso electoral.

La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

Con 410 escaños ganados, los laboristas superaron ampliamente al Partido Conservador, que solo obtuvo 131 lugares en el Congreso de Reino Unido.

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

Después de varias denuncias ciudadanas, la policía de Michoacán detuvo a Iván López Colín, alcalde en funciones de Chucándiro, en compra de votos a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

La historia de América Latina ha estado llena de dictaduras desde su nacimiento. Tanto en el siglo XIX como en el XX, todos los países de la región conocieron este tipo de gobiernos autoritarios