Cargando, por favor espere...
Luego de que el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, denunciara la carta “apócrifa” que entregó Rosario Piedra al Senado para respaldar su aspiración de reelección al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitaron que se retire su candidatura.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó que, aunque sólo existiera duda sobre el origen de la carta, el oficialismo debería retirarla de la terna que será presentada al pleno.
Asimismo, indicó que esta acción constituye un acto de responsabilidad y respeto a la normativa jurídica, así como a la conducta de quienes participan en el proceso de elección del titular de la CNDH.
El político campechano subrayó que el oficialismo ha llegado a extremos al no respetar la ley, por lo que, en todo caso, debe abrirse una investigación sobre los hechos.
Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya, adelantó que solicitará formalmente a la Junta de Coordinación Política que elimine a Rosario Piedra Ibarra de la terna.
A través de un mensaje en sus redes sociales, destacó que, de igual manera, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, debe presentar una denuncia contra quien resulte responsable.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
El próximo domingo se discutirán modificaciones a los estatutos del PRI.
"No es venganza", asegura el diputado morenista, Hugo Eric Flores
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.
Llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar.
Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.
Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
El Inegi señaló que de los 2.1 millones de menores que realizan alguna ocupación no permitida, dos millones, 92.5 por ciento, lo hacen en actividades consideradas de carácter peligroso.
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera