Cargando, por favor espere...
El gobierno federal debe extender la condonación del pago de servicio de energía eléctrica en Acapulco hasta finales del 2024, pidió el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manuel Añorve Baños.
Al presentar un punto de acuerdo en torno al problema de luz en esa entidad, Añorve Baños, destacó que esta medida ayudará a aliviar la carga económica de las familias afectadas por el paso del huracán Otis y facilitará la recuperación del puerto.
Señaló que las familias podrán destinar sus recursos a necesidades básicas como alimentos, medicamentos e incluso la reparación de sus hogares, mejorando su calidad de vida, además de que los negocios podrán reiniciar operaciones más rápidamente.
El también senador advirtió que, si no se extiende la condonación del pago de electricidad, las consecuencias para los habitantes de Acapulco podrían ser devastadoras, pues las familias ya están golpeadas por la falta de empleo y recursos.
Indicó que se reduciría aún más su capacidad para cubrir necesidades básicas, como la alimentación, aunado a que la falta de electricidad podría llevar a un incremento en la inseguridad.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agregó que, sin electricidad, el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y la conservación inadecuada de alimentos y medicinas aumentará, poniendo en peligro la salud pública.
Por lo anterior, llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar y la resiliencia de una comunidad, que ha demostrado una notable capacidad de recuperación frente a la adversidad.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.
La fotografía se ha vuelto viral en redes sociales.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.
Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Crece percepción de inseguridad en México
Desarrollo urbano o gentrificación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera