Cargando, por favor espere...
El gobierno federal debe extender la condonación del pago de servicio de energía eléctrica en Acapulco hasta finales del 2024, pidió el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manuel Añorve Baños.
Al presentar un punto de acuerdo en torno al problema de luz en esa entidad, Añorve Baños, destacó que esta medida ayudará a aliviar la carga económica de las familias afectadas por el paso del huracán Otis y facilitará la recuperación del puerto.
Señaló que las familias podrán destinar sus recursos a necesidades básicas como alimentos, medicamentos e incluso la reparación de sus hogares, mejorando su calidad de vida, además de que los negocios podrán reiniciar operaciones más rápidamente.
El también senador advirtió que, si no se extiende la condonación del pago de electricidad, las consecuencias para los habitantes de Acapulco podrían ser devastadoras, pues las familias ya están golpeadas por la falta de empleo y recursos.
Indicó que se reduciría aún más su capacidad para cubrir necesidades básicas, como la alimentación, aunado a que la falta de electricidad podría llevar a un incremento en la inseguridad.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agregó que, sin electricidad, el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y la conservación inadecuada de alimentos y medicinas aumentará, poniendo en peligro la salud pública.
Por lo anterior, llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar y la resiliencia de una comunidad, que ha demostrado una notable capacidad de recuperación frente a la adversidad.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
El paso de Otis dañó el 80 por ciento de los hoteles y afectó a 250 mil viviendas, de las cuales 50 mil sufrieron destrucción total.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.
Alarcón mencionó que ya cuenta con seguridad personal proporcionada por agentes estatales y municipales.
El huracán dejó al menos 23 muertos en Acapulco y causó severos daños materiales.
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
EL camino Chilixtlahuaca-Alacatlatzala sigue en pésimas condiciones y no ha sido asfaltada.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera