Cargando, por favor espere...
El gobierno federal debe extender la condonación del pago de servicio de energía eléctrica en Acapulco hasta finales del 2024, pidió el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manuel Añorve Baños.
Al presentar un punto de acuerdo en torno al problema de luz en esa entidad, Añorve Baños, destacó que esta medida ayudará a aliviar la carga económica de las familias afectadas por el paso del huracán Otis y facilitará la recuperación del puerto.
Señaló que las familias podrán destinar sus recursos a necesidades básicas como alimentos, medicamentos e incluso la reparación de sus hogares, mejorando su calidad de vida, además de que los negocios podrán reiniciar operaciones más rápidamente.
El también senador advirtió que, si no se extiende la condonación del pago de electricidad, las consecuencias para los habitantes de Acapulco podrían ser devastadoras, pues las familias ya están golpeadas por la falta de empleo y recursos.
Indicó que se reduciría aún más su capacidad para cubrir necesidades básicas, como la alimentación, aunado a que la falta de electricidad podría llevar a un incremento en la inseguridad.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agregó que, sin electricidad, el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y la conservación inadecuada de alimentos y medicinas aumentará, poniendo en peligro la salud pública.
Por lo anterior, llamó al gobierno federal a demostrar su compromiso con el bienestar y la resiliencia de una comunidad, que ha demostrado una notable capacidad de recuperación frente a la adversidad.
El incremento del indicador se debe al crecimiento poblacional.
Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.
El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.
Esta biografía resalta los rasgos de carácter más sobresalientes del general Vicente Guerrero: su inquebrantable voluntad de lucha.
Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.
El bloqueo en los límites de ambos municipios, tiene el objetivo de exigir la presencia de fuerzas federales que garanticen la seguridad en la región.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado en presencia de decenas de simpatizantes y elementos de la Guardia Nacional.
Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.
El homicidio sucedió el jueves 3 de octubre, alrededor de las 16:00 horas.
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, tomó la protesta a los nuevos dirigentes en la sede del partido.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera