México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta un déficit tarifario promedio de cuatro por ciento y una disminución de 32.2 por ciento en la creación de electricidad con energías limpias, informó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En su informe "Energía y Finanzas públicas", el CIEP precisó que de 2014 a 2024 los ingresos de la CFE "han sido en promedio el 96 por ciento de sus gastos", lo que se traduce en un déficit aproximado de cuatro por ciento.
Asimismo, informó que, también desde 2014, la capacidad instalada de energía convencional de la Comisión registró un aumento de 10.4 por ciento, en contraste, la creación de energías limpias sólo aumentó 1.4 por ciento.
Bajo la misma línea, enfatizó que la baja generación de energía verde es consecuencia de que la actual administración ha priorizado la inversión en centrales hidroeléctricas, aunque no puedan funcionar a plena capacidad debido a la actual escasez de agua.
Por su parte, César Rivera de Jesús, investigador en transmisión energética y medio ambiente del CIEP, explicó que "en el camino hacia la transición energética existen instrumentos políticos y fiscales que pueden ayudar a generar ingresos para proyectos sustentables", que además permitan "a las poblaciones vulnerables tener acceso a la energía".
Precisó que uno de los instrumentos fiscales es el impuesto al carbono subnacional, que se aplica a 10 diferentes tipos de combustible y no "tiene una etiqueta de gasto", por lo que permite generar ingresos al mismo tiempo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
Finalmente, explicó que otro de los instrumentos útiles para aumentar la inversión en el sector, son los certificados de energía limpia, sin embargo, apuntó que "durante la actual administración se han presentado cambios en cuanto a la cancelación de subasta de largo plazo, por lo cual se está generando incertidumbre" a quienes han estado invirtiendo en este rubro.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La compañía logró un saldo positivo por el tipo de cambio y la demanda de energía.
El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410