Cargando, por favor espere...

Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
Cargando...

Foto principal: asesinan a tiros a Alfredo González Díaz, candidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Atoyac, en la Costa Grande de Guerrero.

Tras el asesinato a balazos del candidato por el Partido del Trabajo (PT), Alfredo González Díaz, quien aspiraba a la presidencia municipal de Atoyac, Guerrero. Según estadísticas de Data Cívica, este estado se posiciona como uno de los más violentos.

Al homicidio de González Díaz se suma el de Marcelino Ruíz Esteban, ex alcalde de Atlixtac, Guerrero, y el de su esposa, Guadalupe Guzmán Cano, consejera estatal del mismo partido. Uno más es el del coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Julián López Galeana.

Otros estados afectados por el crimen organizado son Michoacán (tres candidatos asesinados), Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos y Chiapas. Según se explica en el proyecto “Votar entre balas” del equipo de investigación de Data Cívica y del Programa para el Estudio de la Violencia (PEV) del CIDE, la mayoría de estos atentados ocurridos en lo que va de 2024, se cometen contra políticos con cargos municipales. 

“Todos los precandidatos a nivel municipal eran de partidos distintos a los que estaban en el poder en la entidad federativa”, afirmó Itzel Soto, coordinadora de la misma investigación. Y concluyó que los ataques no están dirigidos a un partido en específico, sino que es un fenómeno frecuente en periodos electorales, ocasionado por la disputa de control político en municipios, donde los grupos criminales buscan influir en la selección de autoridades para obtener beneficios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.

Brasil.- Mas de 54 millones de personas de todos los estados de Brasil respaldan la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y desean que resulte electo como presidente en las próximas elecciones de octubre.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El abstencionismo creciente no se explica más que por el hartazgo de la gente hacia la clase política, mientras la inseguridad, la pobreza, los recortes presupuestales y un largo etcétera galopan en todo el país, ¿qué hacer?

Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...

Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.