Cargando, por favor espere...

Feria Tecomatlán 2023: ejemplo para el mundo
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
Cargando...

El municipio de Tecomatlán, Puebla, fue reconocido hace 10 años por City to City Barcelona FAD Award como una de las cinco ciudades del mundo con mejor calidad de vida para sus pobladores debido a su gran “capacidad de transformación, trascendencia, innovación, anticipación, componente social, perdurabilidad y la sostenibilidad”. Hoy, 10 años después, se le reconoce por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y en cuyas ediciones anteriores ha reunido entre 100 mil y 150 mil personas.

El reconocimiento que hace una década le rindió Barcelona, España, se sustentó en las múltiples transformaciones de Tecomatlán a través de cuatro décadas –urbanas, arquitectónicas, educativas, culturales, etc.– pero especialmente en las que habían propiciado su desarrollo social integral, armónico y sostenido, que se ha logrado mediante un modelo de democracia participativa con el que el gobierno municipal ha considerado al pueblo.

Hace 48 años, Tecomatlán –lugar de los tecomates– era “un arrabal” que sufría, como otros pueblos rurales de México del Siglo XX y lo que va del XXI, marginación, pobreza, abandono, represión y el sometimiento hacia un cacicazgo retrógrada que, a como diera lugar, impedía el progreso de sus habitantes, como bien lo describió en una entrevista de prensa Margarita Morán Véliz, gran mujer tecomateca.

A los campesinos se les obligaba a comprar los artículos de primera necesidad a precios muy elevados en los establecimientos que eran propiedad de los caciques; sus parcelas de cultivo eran pequeñas y debían vender sus cosechas antes de tiempo a precios extremadamente bajos, incluso míseros, a los intermediarios que operaban en contubernio con los caciques.

La infraestructura urbana básica de Tecomatlán era mínima; pues solo se contaba con la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, y no había centro de salud, parques, áreas deportivas, ni mucho menos una casa de cultura. Fue en esas condiciones cuando un grupo de tecomatecos se organizó y movilizó a sus paisanos inconformes para liberarlos del férreo control político, económico y social de los caciques.

Fue en 1978 cuando Tecomatlán comenzó el gobierno de los alcaldes militantes del Movimiento Antorchista; y desde entonces, su suerte fue cambiando paulatinamente. Hoy tiene 36 escuelas, 28 rurales y ocho urbanas. Entre las ubicadas en la cabecera municipal, destacan el Instituto Tecnológico, la Escuela Normal Superior Mixteca Baja, una Secundaria Técnica, un Centro de Bachillerato y una Academia de Artes.

Sus servicios de salud a la población están integrados por el Hospital Regional, que es de primer nivel, una Casa de Salud y varias enfermerías. Su Unidad Deportiva Wenceslao Victoria Soto cuenta con canchas de basquetbol, voleibol, futbol y beisbol, una pista de tartán para la práctica de disciplinas atléticas. Y para promover y atender las demandas de cultura dispone de un Casa de la Cultura de seis niveles y un gran Auditorio Municipal.

En Tecomatlán no hay inseguridad pública, desempleo ni analfabetismo. Todas sus calles están pavimentadas; sus habitantes tienen redes de agua potable, drenaje y luz eléctrica para llevar una vida sana; además de suficientes áreas verdes y recreativas. Todo esto se disfruta gracias a que los gobernantes antorchistas actúan con sus pobladores, con quienes mensualmente analizan y definen soluciones necesarias para mantener el nivel de vida que evaluó City to City Barcelona FAD Award 2013.

Un ejemplo claro de la sana vida cultural que, desde hace varias décadas, disfrutan los habitantes de esta población es la Feria de Tecomatlán, también denominada Feria de la unidad entre los pueblos, cuya fama ha rebasado las fronteras nacionales; pues muchos turistas de Estados Unidos y Canadá, entre otros países, han viajado a la Atenas de la Mixteca para gozar de su gastronomía, jaripeos y grandes espectáculos artísticos y culturales.

Hoy, Tecomatlán es un sueño hecho realidad y un modelo de nación. En sus calles, plazas y otros recintos públicos en lugar de delincuencia, desempleo o vicios hay un combate frontal a la marginación, miseria y pobreza; y la calidad de vida de los tecomatecos ha mejorado sustancialmente. Este municipio vio nacer a Antorcha Campesina y hoy el Movimiento Antorchista Nacional muestra los resultados de gobernar junto al pueblo. Gracias a esta unidad, aquel pueblo marginado pasó a ser la Atenas de la Mixteca. Hoy, en Puebla y en México, Tecomatlán es para el mundo ejemplo de un pueblo orgulloso de su origen y ejemplo de gobierno para el resto de los municipios del país, que ojalá muy pronto sigan el mismo camino de desarrollo socioeconómico, político y cultural. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.

El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.

Cartón 1099

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.

El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139