Cargando, por favor espere...

CDMX
Rechazar licencia temporal a Lía Limón es revanchista: diputadas
Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.


Diputadas locales del PAN, PRI y PRD calificaron de misógina y revanchista la actitud de Morena y sus aliados al negar este martes la licencia temporal que había solicitado la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para participar en el proceso interno del Frente Amplio México (FAM).

En conferencia de prensa, la vicecoordinadora del PAN, Luisa Gutiérrez Ureña, indicó que el partido en el poder ha demostrado su miedo a una mujer como Lía Limón y su incumplimiento a los acuerdos establecidos.

Acompañada por legisladoras de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Gutiérrez Ureña cuestionó a los morenistas y aliados (Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM)) sobre su discurso de igualdad y apoyo a las mujeres en la Ciudad de México.

Por su parte, la diputada de Álvaro Obregón, Claudia Montes de Oca, calificó como lamentable que mujeres legisladoras del oficialismo le hayan negado a una mujer su petición. “La oposición no va a permitir que Morena le cierre el camino para una aspiración personal. Nos indigna que las diputadas de la 4T se presten a este tipo de actos misóginos”.

Asimismo, la diputada Polimnia Romana, del PRD y Guadalupe Barrón Hernández, del PRI, indicaron que, como oposición acompañarán a la alcaldesa de Álvaro Obregón en las acciones jurídicas que vaya a emprender para lograr el propósito de separarse del cargo de manera temporal y participar en la interna hacia la jefatura de Gobierno CDMX.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.