Cargando, por favor espere...

Jorge Álvarez, candidato que más ha gastado en campaña presidencial
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Cargando...

El candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, señala el último reporte de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), a menos de un mes que arrancaron oficialmente las campañas a la Presidencia de la República.

Hasta el 20 de marzo, los tres aspirantes presidenciales han reportado ingresos por 137 millones 671 mil pesos y gastos por 142 millones 805 mil pesos en la realización de mil 379 eventos.

Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, ha reportado ingresos por 57.2 millones y gastos por 60.6 millones de pesos en la realización de 705 eventos.

Sheinbaum Pardo, abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, notificó ingresos por 51.9 millones y gastos por 55.5 millones de pesos en 618 eventos.

Gálvez Ruiz, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha reportado ingresos por 28.4 millones y gastos por 26.6 millones de pesos en la realización de 56 eventos.

La información dada a conocer por el INE, con corte al 20 de marzo de este año, las candidatas y el candidato a la Presidencia han gastado 33.4 millones de pesos en propaganda, 21.9 millones en redes sociales y propaganda en páginas de internet, 18.3 millones en producción de mensajes para radio y televisión y 14.3 millones en propaganda en vía pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la integración de la senadora por Campeche, Cecilia Sánchez, al Grupo Parlamentario del tricolor en el Senado.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

Llamó al pueblo mexicano a entender lo riesgoso del momento que se vive y a condenar esta actitud por el riesgo a la estabilidad nacional.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

Las propuestas educativas del gobierno morenista son oscuras, imprecisas, buscan el adoctrinamiento político y la sumisión de los jóvenes; se busca alejarlos de la posibilidad de que en México haya un verdadero progreso.

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.

El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.

El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.

Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.