Cargando, por favor espere...
Guillermo Lasso destrozó todas las predicciones en las encuestas de Ecuador. Cuando todos llegaron a la final en el intenso enfrentamiento contra Andrés Arauz, el líder conservador ganó la segunda vuelta de las elecciones por cinco puntos.
Lasso superó el 98,4 por ciento de las urnas y obtuvo el 52,5 por ciento de los votos, mientras que Arauz, quien fue seleccionado por Rafael Correa para liderar su proyecto conocido como "revolución cívica" de regreso al país andino, obtuvo el 47,5 por ciento. El resultado fue un duro golpe para el ex presidente. El ex presidente ha estado siguiendo la campaña en Bélgica. Bélgica es el país de donde proviene su esposa. Después de ser condenado, se instaló definitivamente.
Correa hizo todas sus apuestas en Arauz, pero no tuvo éxito. La victoria de Lasso también tuvo un gran impacto en la región, ya que frenó el giro a la izquierda de Sudamérica frente al argentino Alberto Fernández y al boliviano Luis Arces.
La elección del domingo confirmó el apoyo de la disputa Correísmo-Anticorreísmo, que constituye toda la campaña electoral. El presidente electo, con la autoridad que le da la victoria, bajó el tono del enfrentamiento desde el escenario, pero jugó con el autoritario, acompañado de la fama de sus opositores políticos. No mencionó a Correa y llamó a los ecuatorianos a no tener miedo de "estar en desacuerdo con el presidente". Dijo: "Que expresen sus opiniones libremente". Inmediatamente extendió una mano amiga a la oposición. Al mencionar claramente que Correa fue sentenciado a prisión, dijo: "Yo no entré a la política para enriquecerme ni perseguir a nadie".
Como dijo Lasso, Arauz aceptó el fracaso desde un hotel en el centro de Quito. Los ganadores y los perdedores tampoco se escucharon entre ellos, aparecieron en la televisión al mismo tiempo, pero Arauz pareció responder a la promesa del presidente electo. "Es fácil pensar que la división solo es causada por el otro lado, pero ahora es el momento de que la democracia acabe con la persecución política. Sr. Lassos, lo invito a respetar el estado de derecho y no dejar que valores diferentes y los principios se estigmatizan. No queremos que los ecuatorianos sigan presos por su forma de pensar '', dijo Correa, quien estuvo ausente, pero asistió a la reunión de la noche de las elecciones.
Nuevo poder indígena
Lasso recibió casi 2,6 millones de votos en la primera ronda del domingo. Arauz, casi un millón. De estos datos se puede concluir que los cálculos de Correa resultaron gravemente equivocados de cara a estas elecciones. Su pedigrí entre los votantes no es suficiente para transferir votos al candidato de 36 años, y apenas se le conocía cuando comenzó la campaña.
Alentado por el regreso del kirchnerismo en Argentina o la victoria de Luis Arce en Bolivia, esto propició el regreso del ex presidente Evo Morales del exilio en Buenos Aires. Ya cree que es posible acompañar el triunfo de la ola izquierdista en el Cono Sur
Americano. Pero Ecuador no es Argentina, y su factor organizativo es el perotismo, y tampoco lo es Bolivia. MAS es el partido político de Arce y Morales, que domina a todos los progresistas de su país. El rival (Correa) que se le opuso en casa está de izquierda.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Con 410 escaños ganados, los laboristas superaron ampliamente al Partido Conservador, que solo obtuvo 131 lugares en el Congreso de Reino Unido.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
Atrás quedó aquella etapa del “giro a la izquierda en América Latina”
El día de las elecciones es el momento para ejercer el juicio ciudadano sobre el desempeño de los distintos gobernantes y grupos políticos.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Redacción