Cargando, por favor espere...

Realizará INE 12 Conteos Rápidos previo a las elecciones del 2 de junio
Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios científicos, logísticos y operativos y el protocolo que serán utilizados para la realización de los Conteos Rápidos de los resultados en las elecciones a celebrarse el 2 de junio de 2024.

 

En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, Carla Humphrey Jordan, subrayó que “uno de los principales mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales, tanto federales, como locales, particularmente en este que es el proceso electoral por primera vez concurrente en las 32 entidades federativas en nuestro país es que el Instituto Nacional Electoral, a través del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido realice la implementación de estos Conteos Rápidos, la misma noche de la Jornada Electoral”.

 

Se trata de un documento que es el eje rector de los trabajos que se realizarán el 2 de junio y establece no sólo las directrices a seguir, sino cómo se van a llevar a cabo los simulacros, la selección de muestras de los 12 Conteos Rápidos que ejecutará el INE: tres elecciones federales, ocho gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México.

 

La Consejera Humphrey precisó que el protocolo para la selección de las muestras se llevará a cabo en un acto público que se celebrará el viernes 31 de mayo.

 

Los criterios contemplan definiciones para el acopio de los datos de los resultados de votación en las casillas seleccionadas en la elección de las muestras para hacer las estimaciones del porcentaje de votos efectivos, a favor de las personas candidatas a los cargos de Presidencia, senaduría, diputaciones y nueve gubernaturas.

 

El Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), consideró idóneo que se utilicen los distritos federales electorales como estratos en las estimaciones de las elecciones de las personas titulares del Ejecutivo Federal y los ejecutivos estatales, así como las diputaciones federales, dejando las entidades federativas a la senaduría.

 

De igual manera, agregó, se incluye la definición sobre los requerimientos de operación logística del Conteo Rápido, las funciones del personal involucrado, los procedimientos para la recopilación, reporte y captura de los datos de la votación emitida, al igual que los esquemas de seguimiento y contingencia para conseguir una transmisión continua de la información.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

Guillermo Lasso destrozó todas las predicciones en las encuestas de Ecuador. Cuando todos llegaron a la final en el intenso enfrentamiento contra Andrés Arauz, el líder conservador ganó la segunda vuelta de las elecciones por cinco puntos.

Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

El INE analiza la actualización de la credencial para votar

Córdova puntualizó que una sociedad democrática no solamente se nutre, sino que se enriquece de su diversidad y su pluralismo