Cargando, por favor espere...

Entran en operación 255 policías en Toluca para combatir la violencia de género
Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta
Cargando...

Como parte del Operativo Violeta instrumentado recientemente, en la ciudad de Toluca, del Estado de México, entraron en operación al menos 255 policías municipales en 50 unidades, a través de los cuales se pretenden intensificar los patrullajes preventivos en colonias prioritarias; así como incrementar la seguridad en paraderos de transporte público y escuelas; así como inhibir las acciones delictivas relacionadas con la violencia de género.

La policía municipal aportará 60 efectivos y 15 vehículos, mientras que la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) contribuirá con 190 elementos y 35 unidades, divididos en cinco células. Los patrullajes se llevarán a cabo en áreas específicas como las colonias San Gabriel, De Jesús Primera Sección, El Mogote, La Trinidad 2 y Alameda 2000.

Este operativo cuenta con la participación de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, la Subsecretaría de la Policía Estatal y la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género en el Estado de México.

Toluca se convierte así en el primer municipio en beneficiarse del Operativo Violeta. La Subsecretaria de la Policía Estatal, durante una reunión en las Torres Bicentenario, destacó que la colaboración interinstitucional dará resultados, subrayando que el Operativo Violeta se implementará en los 10 municipios restantes que cuentan con alerta de género.

Por su parte, la Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género señaló la importancia y la complejidad de la tarea de combatir la violencia contra las mujeres, reconociendo el esfuerzo permanente del gobierno municipal por coordinar acciones y permitir que las corporaciones policiales se sumen a estos esfuerzos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura.

En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.

En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.