Cargando, por favor espere...

Pierden PRI y PRD 75% de sus afiliados en un año
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD)  perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente.
Cargando...

Ciudad de México. – Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD)  perdieron el 76 y 75 por ciento de sus afiliados respectivamente, según dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) al recibir el informe final sobre el procedimiento de revisión, actualización y sistematización de los padrones de afiliadas y afiliados de los partidos políticos nacionales.

Movimiento Ciudadano perdió el 51 por ciento de sus seguidores, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) fue del 38 por ciento, registrar en enero del año pasado 376 mil 988 afiliados a 234 mil 450.

El en caso del PRI, registró en enero del 2019 a 6,546,560 de afiliados, mientras que, en enero del mismo mes de este año, fue de 1,587,242, es decir la cifra más alta, del 76 por ciento. El Partido del Trabajo registró también una reducción de sus agremiados en un 51 por ciento y Morena, tuvo una reducción de afiliados del 12 por ciento, al pasado de 317 mil 595 a 278 mil 332.

En contraparte, el partido que registró un incremento de afiliados fue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con un 51 por ciento más.

El documento señala que, con corte al 31 de enero de 2020, los padrones de afiliadas y afiliados de todos los partidos políticos nacionales se encontraban consolidados, al inicio y al final del procedimiento de revisión, actualización y sistematización.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello destacó que la salud de la democracia depende en gran medida de la salud de los propios partidos políticos, los cuales representan el mecanismo privilegiado para que las y los ciudadanos participen en la política y accedan a los poderes públicos.

“Los partidos en democracia tienen un rol como organizaciones articuladoras de consensos y demandas, que es indispensable para que las políticas públicas y las decisiones legislativas sean pertinentes, en países tan grandes y diversos como el nuestro. Por ello, si queremos consolidar a nuestra democracia, estoy convencido que debemos consolidar a los partidos políticos”.

Lorenzo Córdova explicó que el proceso de actualización y depuración de los padrones de los partidos que hoy concluye, tiene su origen en la cantidad de denuncias por afiliaciones indebidas, un problema generalizado que se manifestaba en todos los partidos políticos sin excepción y el cual de 2012 a 2019 resultó en la presentación de más de 19 mil quejas por afiliación indebida.

Por su parte, la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, explicó que esas quejas por indebida afiliación en su mayoría se determinaron como fundadas, debido a que los partidos políticos no contaban con la cédula de afiliación de los quejosos.

Por ello, añadió, el INE determinó que era más eficaz combatir el problema de fondo, por lo que emitió el acuerdo 33 de 2019 y se otorgó un año para que los partidos realizaran la depuración y actualización de padrones y en tanto, las quejas que se resolvieron durante 2019, solamente se les impusiera una amonestación.

“Es responsabilidad de los partidos políticos mantener actualizados sus padrones de militantes y de la conservación de la documentación que acredite la manifestación de voluntad de cada persona que están afiliando”, señaló la Consejera Favela.

Destacó que se depuró un total de 10 millones de personas que equivale al 61.75 por ciento de más de 17 millones de registros revisados, lo que hubiera implicado multas a los partidos políticos por 517 mil millones de pesos.

“El INE salvaguardó el derecho de libre afiliación de estas personas, sin que tuvieran que acudir a presentar la queja y, por otro lado, los partidos depuraron y actualizaron sus padrones”, afirmó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

Este jueves Perú vivió otra intensa jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte. Hasta ahora, más de medio centenar de personas han muerto desde que estallaron las protestas.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

El Presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, informó que presentó una demanda ante la Fepade y una queja ante el INE por mal uso de tarjetas

En AL se pretende crear la percepción de que la gestión de 16 años de la mandataria fue de prosperidad ininterrumpida. Sin embargo, sus cuatro gobiernos fueron de claroscuros para Alemania y la UE. Es decir, su balance, resulta desigual.

Asimismo, de acuerdo con el PREP, la participación ciudadana fue del 39.2 por ciento.

El INE explicó que los trabajos logísticos, administrativos y las licitaciones de servicios no pudieron avanzar durante este tiempo.

El dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, se proclamó ganador en seis estados de la república mexicana, y con una amplia ventaja en las 14 alcaldías de la Ciudad de México.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Tras el conato de golpe de Estado a manos de hordas bolsonaristas, el presidente "Lula" dio un vuelco a la aislacionista política exterior de su antecesor y situó de nuevo a Brasil en el mundo.

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

En la planeación de este anteproyecto de presupuesto, el INE aplicó los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y economía