Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. – Concesionarios del transporte de la Ciudad de México descartaron el incremento al transporte público por los siguientes cinco meses, luego de que llegaran a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, al pactar un subsidio de cuatro mil pesos mensuales a cada concesionario para combustible.
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.
Mientras, los transportistas pondrán en marcha las acciones a las que se comprometieron, el cual destaca la sustitución de las unidades de transporte, sobre todo aquellas, que tienen más de 25 años; la instalación de cámaras de seguridad, GPS y botones de pánico a cargo de las autoridades capitalinas, esto con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios, así como la regularización de las concesiones y la prestación del servicio por parte del IMSS a los operadores.
En conferencia de prensa, Nicolás Vázquez, vocero del FAT dio a conocer los acuerdos a la que llegaron tras una reunión el pasado miércoles con el titular de la Secretaría de Movilidad de la capital, Andrés Lajous, en la que destaca la entrega de los subsidios de combustible denominado Programa de Bonos de Combustible en Apoyo al Usuario, y por el gobierno de Claudia Sheimabum erogará unos mil millones de pesos.
Por lo anterior, descartó que a corto plazo se incremente el pasaje, aunque después de los cinco meses –periodo en el que recibirán los subsidios-, pondrán sobre la mesa el incremento, el cual la propia autoridad conoce, es decir de dos pesos más.
Sin embargo, Nicolás Vázquez solicitó que ni la Secretaría del Medio Ambiente de la capital ni Seguridad Ciudadana, sean utilizadas como castigo cuando realicen las supervisiones. Y es que, en el caso del cambio de unidades, dijo que las condiciones económicas que padece cada concesionario no puede soportar los créditos.
“Los colectivos integrados en el FAT de la CDMX fuimos escuchados, y apegados a la realidad pudimos avanzar a un cambio y servir a la sociedad. Nosotros como concesionarios dejamos a un lado intereses privados”, precisó el vocero de los transportistas.
Finalmente dio a conocer que, son cerca de 18 mil las unidades las que requieren ser renovadas, por lo que será paulatino el avance. Asimismo, el FAT transporta diariamente al 45 por ciento de los usuarios en la capital.
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.
"En la última semana ha habido una negativa total de SACMEX de otorgar las pipas".
La denuncia se debe a la negligencia y violación a los derechos humanos de miles de personas al negarles la movilidad con el atraso en fechas para abrir el primer tramo de la renovación en la Línea 1.
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX
Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.
La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
La diputada local del PRI, Maxta González Carrillo, acusó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, de impedir que legisladores de Va por México realicen un evento por el Día de Muertos.
"Es evidente que el magistrado (Antonio Padierna Luna) cuenta con una filiación partidista, que puede ir en contra de su independencia, imparcialidad y autonomía", sostuvo el diputado Aníbal Cañez.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.