El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
El PAN en el Congreso local exigió a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX que obliga al gobierno de la Ciudad de México transparentar los apoyos económicos hacia las familias y negocios afectados por las obras de la Línea 12 del Metro.
“Es importante la transparencia para poder ver el tamaño del apoyo o del abandono a la economía de todas las personas afectadas por las obras de rehabilitación que se han venido presentando y retrasando también”, manifestó el diputado local Federico Döring Casar.
También confío en que se entregue la información y no se le niegue al INFO CDMX. “Si el gobierno de la Ciudad hubiese apoyado a las familias de manera justa, correcta y oportuna, no estuviera persistiendo la negativa a informar sobre los apoyos para los negocios y familias víctimas no sólo del desplome, sino también de las obras de rehabilitación”, criticó.
Döring precisó que, por mucho tiempo, se le regateó, les negó y condicionó el apoyo. “Luego se los arrebataron, el tiempo nos volverá a dar la razón en este caso como lo ha hecho en otros anteriores”.
Héctor Saúl Téllez Hernández, legislador federal del mismo partido, lamentó que deba ser un órgano autónomo quien solicite esta información, cuando se supone que el Gobierno local tiene “apertura y diálogo” con todos los sectores de la sociedad.
Recordó que no es la primera vez que el GCDMX recibe una notificación de transparencia sobre la Línea 12: en abril la comisionada María del Carmen Nava determinó que, al ser del interés público, era necesario que se transparentaran los apoyos económicos a víctimas de la desgracia.
Critican poco apoyo del gobierno a familiares de L12
“Una burla los 64 mil y luego casi 90 mil pesos como indemnización, cuando mucha gente perdió a un ser querido, quedó inmovilizada para seguir trabajando o perdió su patrimonio, nosotros vamos a seguir luchando por una reparación del daño justa y no las migajas que sigue ofreciendo el gobierno de la 4T”.
Ambos legisladores indicaron que desde el Legislativo tanto local como federal exhortarán al gobierno central a que informe los criterios para asignar cantidades “flacas” a las acciones de apoyo económico para víctimas directas e indirectas de la Línea 12.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera