Cargando, por favor espere...

CDMX
Oposición exige a Obras entregar información de L12
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.


El PAN en el Congreso local exigió a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX que obliga al gobierno de la Ciudad de México transparentar los apoyos económicos hacia las familias y negocios afectados por las obras de la Línea 12 del Metro.

“Es importante la transparencia para poder ver el tamaño del apoyo o del abandono a la economía de todas las personas afectadas por las obras de rehabilitación que se han venido presentando y retrasando también”, manifestó el diputado local Federico Döring Casar.

También confío en que se entregue la información y no se le niegue al INFO CDMX. “Si el gobierno de la Ciudad hubiese apoyado a las familias de manera justa, correcta y oportuna, no estuviera persistiendo la negativa a informar sobre los apoyos para los negocios y familias víctimas no sólo del desplome, sino también de las obras de rehabilitación”, criticó.

Döring precisó que, por mucho tiempo, se le regateó, les negó y condicionó el apoyo. “Luego se los arrebataron, el tiempo nos volverá a dar la razón en este caso como lo ha hecho en otros anteriores”. 

Héctor Saúl Téllez Hernández, legislador federal del mismo partido, lamentó que deba ser un órgano autónomo quien solicite esta información, cuando se supone que el Gobierno local tiene “apertura y diálogo” con todos los sectores de la sociedad.

Recordó que no es la primera vez que el GCDMX recibe una notificación de transparencia sobre la Línea 12: en abril la comisionada María del Carmen Nava determinó que, al ser del interés público, era necesario que se transparentaran los apoyos económicos a víctimas de la desgracia.

 

Critican poco apoyo del gobierno a familiares de L12

“Una burla los 64 mil y luego casi 90 mil pesos como indemnización, cuando mucha gente perdió a un ser querido, quedó inmovilizada para seguir trabajando o perdió su patrimonio, nosotros vamos a seguir luchando por una reparación del daño justa y no las migajas que sigue ofreciendo el gobierno de la 4T”.

Ambos legisladores indicaron que desde el Legislativo tanto local como federal exhortarán al gobierno central a que informe los criterios para asignar cantidades “flacas” a las acciones de apoyo económico para víctimas directas e indirectas de la Línea 12.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.