Cargando, por favor espere...

CDMX
Seis alcaldes más piden licencia temporal, buscan reelección en CMDX
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX


A dos semanas de que arranquen las campañas para alcaldes y diputados locales en la Ciudad de México (CDMX), los ediles Margarita Saldaña Hernández, de Azcapotzalco; Giovani Gutiérrez, de Coyoacán; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza; y Alfa González, de Tlalpan, solicitaron licencia temporal para buscar la reelección a sus respectivas alcaldías.

En sesión ordinaria, el Congreso de la CMDX aprobó la solicitud de licencia a estos cinco alcaldes y a un diputado local para ausentarse de sus cargos desde finales de marzo y principios del mes de abril, hasta el 29 de mayo de este 2024, periodo que abarca las campañas para el proceso electoral del 2 de junio.

Los ediles serán sustituidos por funcionarios de sus respectivas administraciones, quienes fungirán como encargados de despacho. 

Por su parte, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, y el diputado local José Rivero, también solicitaron licencia para separarse del cargo de manera definitiva.

Aún está pendiente que el Congreso de la CDMX defina y apruebe la licencia de otros ocho alcaldes que también buscan competir en las próximas elecciones, a saber: Iztapalapa, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Milpa Alta y Venustiano Carranza. 

En total,14 alcaldes solicitaron su licencia para competir en las elecciones del próximo 2 de julio, seis van por la relección y ocho buscarán competir en otros puestos de elección popular. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.