Cargando, por favor espere...

CDMX
Seis alcaldes más piden licencia temporal, buscan reelección en CMDX
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX


A dos semanas de que arranquen las campañas para alcaldes y diputados locales en la Ciudad de México (CDMX), los ediles Margarita Saldaña Hernández, de Azcapotzalco; Giovani Gutiérrez, de Coyoacán; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza; y Alfa González, de Tlalpan, solicitaron licencia temporal para buscar la reelección a sus respectivas alcaldías.

En sesión ordinaria, el Congreso de la CMDX aprobó la solicitud de licencia a estos cinco alcaldes y a un diputado local para ausentarse de sus cargos desde finales de marzo y principios del mes de abril, hasta el 29 de mayo de este 2024, periodo que abarca las campañas para el proceso electoral del 2 de junio.

Los ediles serán sustituidos por funcionarios de sus respectivas administraciones, quienes fungirán como encargados de despacho. 

Por su parte, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, y el diputado local José Rivero, también solicitaron licencia para separarse del cargo de manera definitiva.

Aún está pendiente que el Congreso de la CDMX defina y apruebe la licencia de otros ocho alcaldes que también buscan competir en las próximas elecciones, a saber: Iztapalapa, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Milpa Alta y Venustiano Carranza. 

En total,14 alcaldes solicitaron su licencia para competir en las elecciones del próximo 2 de julio, seis van por la relección y ocho buscarán competir en otros puestos de elección popular. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.