Cargando, por favor espere...
Una vez más, será el Instituto Politécnico Nacional (IPN) el encargado de producir el líquido indeleble, debido a que ofrece las mejores condiciones en términos de calidad, oportunidad, infraestructura técnica-humana y experiencia por su participación en procesos electorales anteriores.
Así lo aprobó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para que la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN realice la producción del líquido; también determinó que la certificación de sus características y calidad esté a cargo del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.
Entre la última semana de enero y la primera de febrero, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN) produjo poco más de 43 mil aplicadores con líquido colorante que requiere la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) para los simulacros que se realizarán en la segunda etapa de capacitación a las personas que integrarán las Mesas Directivas de Casilla.
Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
El INE detalló que el proceso de producción concluirá el 15 de abril y posteriormente los aplicadores se distribuirán en los 300 distritos electorales del país. Agregó que se entregarán dos aplicadores a cada mesa directiva de las más de 170 mil casillas que se prevén instalar en todo el país.
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.
Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.
Casi 100 millones de votantes ya ejercieron su derecho de manera anticipada, lo que constituye un récord. Algunos lo hicieron en persona y otros por correo.
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera