Cargando, por favor espere...

Inicia IPN producción de casi 350 mil aplicadores de líquido para jornada electoral
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Cargando...

Una vez más, será el Instituto Politécnico Nacional (IPN) el encargado de producir el líquido indeleble, debido a que ofrece las mejores condiciones en términos de calidad, oportunidad, infraestructura técnica-humana y experiencia por su participación en procesos electorales anteriores. 

Así lo aprobó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para que la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN realice la producción del líquido; también determinó que la certificación de sus características y calidad esté a cargo del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco. 

Entre la última semana de enero y la primera de febrero, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN) produjo poco más de 43 mil aplicadores con líquido colorante que requiere la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) para los simulacros que se realizarán en la segunda etapa de capacitación a las personas que integrarán las Mesas Directivas de Casilla.

Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

El INE detalló que el proceso de producción concluirá el 15 de abril y posteriormente los aplicadores se distribuirán en los 300 distritos electorales del país. Agregó que se entregarán dos aplicadores a cada mesa directiva de las más de 170 mil casillas que se prevén instalar en todo el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante el partido entre Atlético de San Luis en contra de los Rayados un aficionado tuvo que recibir atención médica después de que cayó de la tribuna del estadio Alfonso Lastras.    

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Cuando hay una energía de carga opuesta que se acerca a su colonia, ellas se cohesionan y la rechazan. La fuerza de atracción que las mantiene unidas es la fuerza nuclear.

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

La movilización ilegal se hace a través de autos particulares identificados con calcomanías de promoción de la candidata Delfina Gomez.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital.

Solo en la comunidad de Santa Rosalía se contabilizaron 26 viviendas completamente destruidas con 259 personas afectadas; y en todas las comunidades del Pacífico Norte hubo 60 viviendas con pérdida total y 600 personas fueron perjudicadas.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

El medio mexicano Canal 6 tv firmó el acuerdo “Alianza de Think Tanks y Medios de China y América Latina-Caribe”, para construir una plataforma de cooperación e intercambiar información con los medios de China y ALC.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139