Cargando, por favor espere...

Desplegarán 200 mil elementos de fuerzas de seguridad para elecciones: INE
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunió este lunes con integrantes del gabinete federal de seguridad, quienes informaron que el próximo 2 de junio, día de la jornada electoral se desplegarán 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional (GN) para hacer recorridos con especial atención en Chiapas, Campeche y Zacatecas.

La reunión se llevó a cabo de manera privada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Rosa Icela Rodríguez.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país, así como para el resguardo de la papelería en las Juntas Distritales del INE.

El consejero Jorge Montaño, destacó que en el encuentro se informó que 200 mil elementos serán desplegados en la jornada electoral, con especial atención en zonas donde se han registrado hechos de violencia como Chiapas, Tlaxcala, Zacatecas y Campeche.

Los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, estuvieron en la reunión con el INE.

Además, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata; y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

En tanto, por el INE, la presidenta Guadalupe Taddei, así como los consejeros Norma De La Cruz Magaña, Carla Humphrey, Rita Bell López Vences, Dania Ravel, Claudia Zavala, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, Martín Faz, Jorge Montaño y Jaime Rivera, y la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.

Un comando armado irrumpió en un hospital privado de la colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, Morelos, y asesinó a un paciente.

El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.

La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

El candidato Guillermo Valencia Reyes acudió a votar, pero advirtió inconformidad por la incapacidad mostrada para la apertura oportuna de los centros de votación.

El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

El asalto corrió a cargo de un grupo que, con armas de fuego, golpes e insultos, la bajaron de la camioneta que le robaron.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.

El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno