Cargando, por favor espere...

TSE de Bolivia envía material electoral para voto en el exterior
Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.
Cargando...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció este viernes que envió 1 mil 507 maletas electorales para las mesas de sufragio que se habilitarán en 33 países, con la finalidad de garantizar la participación de los bolivianos del exterior en las próximas elecciones generales del 20 de octubre.

El envió de las maletas electorales inició el pasado miércoles y concluirá el 4 de octubre, según confirmó, José Antonio Orellana responsable de material por parte de la Dirección Nacional de Procesos Electorales (DNPE) del TSE.

De acuerdo con esto, Bolivia prevé el envío de hasta 200 maletas diarias, maletas que llegarán a través de las cancillerías en los diferentes países y luego serán distribuidas a los centros de votación dispuestos para la jornada.

Los bolivianos se preparan para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados en las elecciones que se celebrará el 20 de octubre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

En Oaxaca y Quintana Roo, cada partido postulará a sus propios candidatos, luego de que las dirigencias de los partidos no lograrán un acuerdo.

El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.