Cargando, por favor espere...
La moneda Nacional ha ligado diez sesiones consecutivas de avances, cotizando por debajo de las 17 unidades por billete verde, sin embargo, diferentes instituciones financieras señalaron que el peso mexicano podría sufrir una depreciación en respuesta al diferencial de tasas entre México y Estados Unidos y al panorama político de nuestro país.
De acuerdo con el último reporte de estudios económicos de Citibanamex, la divisa local comenzará a depreciarse a finales de marzo de este año, producto de una reducción del diferencial de tasas entre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico), lo que llevaría a una depreciación gradual.
Para los analistas de BBVA, el tipo de cambio cerrará 2024 alrededor de los 18.2 pesos por dólar, dato que se traduce en una depreciación promedio de 5.9 por ciento respecto al último mes del año anterior.
Igualmente, avizoran volatilidad en el mercado cambiario para los meses previos a las elecciones de este año. “Prevemos que el peso muestre cierta volatilidad y alcance niveles cercanos a los 18.56 y 18.90 pesos por dólar en mayo y junio. Para los meses de octubre y noviembre, el tipo de cambio estará en niveles de 18.70 y 18.80 pesos por dólar”.
En HSBC el panorama es similar, además, señalan que la actividad económica está en riesgo debido a la incertidumbre política por el resultado de la elección presidencial a celebrarse este año, una menor demanda externa derivada de un menor crecimiento de Estados Unidos y una posible desaceleración económica pasadas las elecciones.
La propaganda occidental se ha dedicado a demonizar la imagen del presidente Alexandr Lukashenko, llamándolo el “último dictador de Europa”, pero los dirigentes del “occidente colectivo”, ni siquiera pueden soñar con tener la popularidad de éste entre sus compatriotas.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo
El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410