Cargando, por favor espere...

Política
Gobierno Federal está obligado a garantizar elecciones seguras: PRD
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.


El gobierno de la República está obligado a garantizar un proceso electoral seguro en todo el territorio nacional y Michoacán no debe ser la excepción, si hay violencia es porque la han dejado crecer, aseveró el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva.

Zambrano también exigió condiciones para que se instalen las casillas y funcionen sin ningún tipo de violencia. "Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones, se instalen las casillas y que funcionen sin ningún tipo de violencia", expresó luego de asistir al Segundo Informe de Labores de la diputada Edna Díaz.

El sonorense pidió a ambos gobiernos que haya instituciones para las candidaturas; certeza y seguridad para las campañas y elecciones libres y democráticas.

De igual forma, señaló, las actividades previas que desarrolla el INE deberán realizarse sin ningún tipo de violencia "como sí lo vimos, lo comprobamos y demostramos hace dos años más, por eso ganaron la elección". 

El líder perredista alertó que se corre el riesgo de violencia no sólo en Michoacán, sino en distintas partes de la República, "si esto es así, entonces como se ha señalado y denunciado en distintos momentos hasta por el Departamento de Estado de EU, que hasta la tercera parte del territorio nacional está bajo el control del crimen organizado, entonces no tendríamos elecciones", expuso.

Agregó que, si ese fuera el caso, "que hay riesgo de violencia, no tendríamos elecciones en la tercera parte del territorio mexicano y no hay que admitirlo", recalcó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.