Cargando, por favor espere...

Amaga CNTE con boicot a elecciones del Poder Judicial del 1 de junio
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
Cargando...

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con boicotear las elecciones del Poder Judicial, previstas para el 1 de junio, si las autoridades no atienden sus demandas.

“No vamos a retirarnos. Esto apenas comienza. La decisión sobre lo que haremos el día de la elección depende de la presidenta”, declaró la dirigencia de la CNTE.

Asimismo, argumentó que sostuvieron reuniones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el titular de la SEP, Mario Delgado, sin obtener soluciones.

“La presidenta debe recibirnos para resolver nuestras demandas. Las acciones futuras dependerán de su respuesta. Nuestro plan de acción permanece en análisis”, indicó uno de los voceros.

El magisterio disidente exige la cancelación de los filtros de control en las escuelas y la atención inmediata a los problemas laborales del sector educativo; la derogación de la reforma al ISSSTE de 2007, que eliminó el derecho a una jubilación con el 100 por ciento del salario; suprimir el régimen de cuentas individuales, abolir las reformas educativas de 2007 y 2019; así como otorgar un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base, por mencionar algunas demandas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.

La SICT otorgó al Grupo Aeroportuario de la CDMX, administrado por la Semar, el control del Aeropuerto Internacional General Servando Canales de Matamoros ubicado en el Km 9 Carretera a Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.