Cargando, por favor espere...

Triunfo y descalabro de Morena
Mientras para AMLO y Morena resultaron una victoria, a la vez que un descalabro, para sus opositores, sobre todo para el electorado y toda la población mexicana, este resultado electoral muestra el camino que se debe seguir para cambiar un gobierno.
Cargando...

Ya publicados los resultados definitivos de la jornada electoral del seis de junio, podemos afirmar con certeza no solo que el Presidente y su partido perdieron una buena parte del electorado con el que contaban desde su arribo al poder en 2018; sino también que la población del país les asestó un duro golpe y que aún no salen de su asombro por el descalabro sufrido. Al principio, AMLO –y su repetidora Claudia Sheinbaum– no aceptaban la derrota en la capital de la República; “no se perdió… es el efecto de una guerra sucia”, dijo AMLO en su show matutino; y lo más que llegó a aceptar es que había faltado trabajo en la Ciudad de México (CDMX) por parte de su partido o de su Gobierno.

Es indudable que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fue el vencedor en esta contienda: conserva su mayoría en la Cámara de Diputados y, con esto, el poder de decidir libremente la aplicación del Presupuesto de Egresos de la Federación, como no tardó en reconocer con toda “franqueza” el feliz inquilino de Palacio Nacional; aumentó el número de entidades federativas, congresos locales y presidencias municipales gobernadas por Morena. Pero también es indiscutible que el resultado electoral del seis de junio representa un descalabro para Morena, aunque sus dirigentes se nieguen a reconocerlo. La soberbia, a veces, se cura con un revés o un descalabro; solamente la estupidez no se cura con nada.

Perder millones de votantes; y la mitad del territorio en una entidad federativa que gobernaban hace décadas y que era su principal fortaleza; perder la posibilidad de reformar la Constitución General de la República, como antes lo hacían; verse obligados a renunciar a su capacidad de eliminar, desaparecer o absorber en su estructura administrativa a los órganos autónomos molestos para ellos; todo esto, visto sin ofuscamiento, no puede recibir otra denominación que descalabro.

Mientras para AMLO y Morena resultaron una victoria, a la vez que un descalabro, para sus opositores, pero sobre todo para el electorado y para toda la población mexicana, este resultado electoral muestra el camino que se debe seguir para cambiar un gobierno autocrático; y sienta un precedente muy positivo para futuras elecciones, pues demuestra que es posible oponer una importante fuerza electoral para impedir la centralización de todos los poderes en un solo partido o en un solo hombre.

De las reacciones de AMLO y Morena ante los resultados desfavorables en las elecciones del seis de junio; de la reconfiguración del escenario político nacional, en el que el Presidente perdió el control absoluto de la Cámara de Diputados, lo que le impedirá aprobar sin cambio alguno las reformas constitucionales que se le ocurran; y de la necesidad de que la oposición siga trabajando rumbo a 2024, habla nuestro Reporte Especial de esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los comicios del próximo cinco de junio además de definir nuevos gobiernos en varios estados del país, con los efectos políticos, la actual crisis económico-sanitaria influirá en la configuración de los competidores de la elección presidencial de 2024.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

Al hacer referencia al tema del agua en la alcaldía Iztapalapa, López Obrador transgrede los artículos 99 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

El presidente nacional del Comité Ejecutivo del PRD Manuel Granados Covarrubias informó mediante una carta dirigida al Consejo Nacional del Sol Azteca su renuncia a la dirigencia de este partido.

"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos