Cargando, por favor espere...

CDMX
Aprueba Congreso CDMX licencias temporales y definitivas de estos alcaldes
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.


Foto: redes sociales del Congreso de la Ciudad de México

 

Tras dos semanas de que los diputados locales no reunieron el quórum para llevar a cabo las sesiones ordinarias y dos más que concluyeron poco después de haber iniciado, este martes el Congreso de la Ciudad de México aprobó varias licencias de alcaldes y legisladores para dejar el cargo y aspirar a otro.

Los diputados locales aprobaron licencia temporal a partir del 3 de abril y por 60 días, de la alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández, quien hará campaña para reelegirse en el cargo en el marco del proceso electoral del 2 de junio. En su lugar quedará como encargado de despacho, el Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos, Roberto Mejía Méndez.

También se aprobó la licencia definitiva, a partir del 1 de marzo, de Sandra Cuevas como alcaldesa de Cuauhtémoc, quien buscará un escaño en el Senado. En su lugar quedará provisionalmente el titular de la Unidad Administrativa de Gobierno, Raúl Ortega Rodríguez.

De igual forma, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, solicitó licencia definitiva a partir del 1 de marzo, ya que buscará ser diputado federa, aunque no precisó quién asumirá como encargado de despacho.

Finalmente, se aprobó la licencia indefinida y a partir del 25 de marzo, de la diputada local del PT, Circe Camacho, quien buscará ser alcaldesa de Xochimilco. La diputada suplemente que deberá rendir protesta ante el Pleno, será Diana Laura Serralde Cruz.

En el caso de los alcaldes con licencia definitiva, el jefe de Gobierno, Martí Batres, deberá enviar una terna para que el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, designe a los nuevos alcaldes que concluirán las administraciones de las demarcaciones.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.