Cargando, por favor espere...

Elecciones en Veracruz, choque de coaliciones
La violencia política, que este año se ha incrementado; aunque para el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, no sea motivo de preocupación en la entidad. 
Cargando...

En las elecciones locales y federales de Veracruz para el próximo seis de junio, competirán dos coaliciones partidistas (Veracruz Va, integrada con PAN, PRI y PRD; y Juntos Haremos Historia, con Morena, PVM y PT), candidatos de cuatro nuevos partidos, casi 40 independientes, una cantante de música popular, y una exreina de carnaval.

En este proceso político, considerado el más competido de la historia, se disputarán 212 presidencias municipales, 30 diputaciones locales y 23 federales; y el número de los ciudadanos con derecho a voto será de cinco millones 888 mil 544, de los cuales tres millones 144 mil 175 son mujeres. Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz cuenta actualmente con ocho millones 62 mil 579 habitantes.

Uno de los incentivos políticos de estos comicios, además de la toma de posiciones locales, se halla en la posibilidad de que sus resultados permitan visualizar lo que ocurrirá en la elección presidencial de 2024. Ésta es la razón por la que los partidos políticos han priorizado la búsqueda del triunfo a toda costa, postulando a los candidatos con mayor capacidad para atraer el voto ciudadano.

El 28 de enero, los presidentes estatales del Partido Acción Nacional (PAN), Joaquín Guzmán Avilés; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marlon Ramírez Marín y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio Cadena Martínez, firmaron un convenio para conformar la coalición Veracruz Va en el proceso local y federal de junio próximo.

“Esta alianza tiene un claro propósito: devolverle a Veracruz la paz, la inversión, la tranquilidad, pero fundamentalmente, está conformada para devolverle la altura de miras, la responsabilidad en el gobierno, la responsabilidad en todas las áreas de la administración que tan solo en 25 meses han hecho pedazos”, subrayó el líder del tricolor en un mensaje conjunto de los tres dirigentes.

El documento explica que la difícil situación en la que se encuentra Veracruz fue lo que llevó a los tres partidos a unir fuerzas para revertirla, ya que la entidad ocupa hoy el segundo lugar nacional en feminicidios y extorsiones; el tercer lugar en muertes por Covid-19; la economía estatal se halla en descenso; tiene un bajo nivel de inversiones y el gobierno estatal, además de subejercer el gasto público y endeudarse, es muy ineficiente e irresponsable.

Sin embargo, la coalición Veracruz Va solo postulará candidatos comunes en 93 de los 212 municipios, aunque los tres partidos aún mantienen negociaciones para concertar alianzas en otras ciudades, entre ellas Xalapa, la capital veracruzana. Con respecto a los 30 distritos locales, el PRI encabezará nueve candidaturas comunes; el PRD, seis; y el PAN, 15.

PRI

En el caso de las diputaciones federales, las organizaciones partidistas coincidieron en lanzar como candidata común en el Distrito 16, con sede en Córdoba, a la exdiputada local Janet García Cruz quien, durante muchos años, ha sido dirigente del Movimiento Antorchista en esta región, donde es reconocida como una mujer trabajadora y honrada que ha encabezado a miles de colonos, campesinos, obreros, maestros y estudiantes en la lucha por mejores condiciones de vida, además de ser una fuerte impulsora de la educación, la cultura y el deporte.

Durante su prerregistro, en la sede estatal del PRI, expresó su preocupación por lo que ocurre en el país, en particular por el crecimiento exponencial de la desigualdad social, las carencias a las que se enfrentan los sectores laboral y agrario, los más desfavorecidos. García Cruz declaró que éstas son las razones que la impulsan a buscar un nuevo cargo de elección popular el seis de junio.

En el Distrito 18, con sede en Zongolica, la perredista María Sabina Martínez Pinto inició el proceso con denuncias contra varios funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dependencia donde ha trabajado durante más de 10 años, quienes se niegan a concederle un permiso sin goce de sueldo por ser de un gobierno opositor. Esto ha provocado que los colectivos feministas locales se sumaran al reclamo a la SSP por violar los derechos políticos de la activista.

Rogelio Franco Castán, exlíder estatal del Sol Azteca en Veracruz, exdiputado local y exsecretario de Gobierno durante el bienio de Miguel Ángel Yunes, fue elegido en el Consejo Nacional Extraordinario para ocupar la segunda posición en la lista de los candidatos a diputados federales de representación proporcional en la tercera circunscripción.

Juntos Haremos Historia

El mismo 28 de enero se firmó la coalición Juntos Haremos Historia ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, conformada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Con esta alianza se integrarán 28 candidaturas comunes para diputaciones locales de mayoría relativa y a 142 presidencias municipales. Morena designó 17 candidatos a diputados locales y 74 a alcaldes; el PVEM seis y 34 y el PT cinco y 34, respectivamente.

Esteban Ramírez Zepeta, representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena; Carlos Marcelo Ruíz Sánchez, dirigente estatal del PVEM y Vicente Aguilar Aguilar del PT afirmaron que su unión electoral se conformó para beneficio del pueblo y no intereses políticos.

Pero después de la firma de la alianza, comenzaron los problemas. El secretario general de Morena, Gonzalo Flores Vicencio, informó que la coalición no tiene validez porque Ramírez Zepeta no es el presidente del comité nacional y tomó las oficinas del partido. El tres de febrero viajó a la Ciudad de México (CDMX), acompañado por delegados y militantes de Morena, para denunciar los “atropellos de los derechos políticos, imposiciones e intromisión del gobierno del estado en el partido” y acusaron a Ramírez Zepeta de usurpar el cargo, al hacerse pasar como representante del CEN. Unos días después presentó su renuncia a Morena y se fue a Fuerza por México donde le dieron un nombramiento en el comité estatal.

Ople

Por su parte, Vicente Aguilar, representante estatal del PT, hizo votos para que prevalezca el respeto “a un principio rector de todo proceso, no incluido en los Artículos 2° y 99° del Código Electoral local: el de equidad en la contienda electoral”.

Apuntó que la equidad puede violarse cuando los órganos públicos intervienen a favor de un partido; exhortó al gobierno local a conducirse en el marco de la legalidad y evite inmiscuirse en el proceso publicitando obras y servicios logrados durante su gestión.

Sin embargo, los programas sociales del gobierno estatal aportaron varios candidatos a Morena. Su titular, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, anunció relevos en las direcciones regionales de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Huatusco, Martínez de la Torre, Minatitlán, Tuxpan y Zongolica, y en las coordinaciones operativas de Veracruz y Orizaba, uno por obligación de ley y los demás por decisión y libertad personal.

En el Congreso, presentaron sus licencias el diputado local Rubén Ríos Uribe, quien contenderá por la presidencia municipal de Córdoba; y Amado Jesús Cruz Malpica, quien buscará la alcaldía de Coatzacoalcos. El senador morenista Ricardo Ahued Bardahuill también solicitó licencia por segunda ocasión; la primera vez para ocupar la Dirección General de Aduanas, cargo federal donde solo permaneció un año y ahora para registrarse como precandidato a la alcaldía de Xalapa.

Hicieron lo mismo la regidora segunda Eusebia Cortés Pérez y la síndica, Yazmín Martínez Irigoyen, ambas del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, y la vocal primera del Concejo Municipal de Mixtla de Altamirano, Socorro Alba Sandoval Cuevas, todas militantes de Morena.

Nena de la Reguera, exreina del carnaval y madre de la actriz Ana de la Reguera, será candidata a la presidencia municipal por Morena a la alcaldía de Boca del Río. Jorge Artigas de Ochoa, primo del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, se registró como precandidato de Morena a la diputación local por el distrito de Veracruz, después de renunciar al cargo que tenía en la Secretaría del Bienestar.

Movimiento Ciudadano irá por su cuenta

El Movimiento Ciudadano declaró procedentes los registros de 132 aspirantes a presidencias municipales de Veracruz para el proceso electoral 2021. Su dirigente estatal, Sergio Gil Rullán, reveló que el partido no recibió solicitudes de registro en 80 municipios, por lo que el dictamen indica que la Comisión Nacional Operativa será la instancia que subsanará la lista de candidatos.

Paquita

Entre los aspirantes a la diputación local del distrito 8, de Misantla, el pasado 25 de enero se registró como precandidata la cantante Francisca Viveros, mejor conocida como Paquita la del Barrio. Es oriunda del municipio de Alto Lucero.

“Siempre andamos con la frente levantada, yo no busco nada. Se los suplico, no lo vayan a tomar a mal. Estoy aquí por amor (...) yo no sé a qué vengo aquí, yo solo sé que hay personas atrás de mí que me van a enseñar a manejar este asunto”, declaró.

En Xalapa quitaron a un candidato ya designado para colocar, en su lugar, al exrector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, luego de que aquél no lograra juntar las 12 mil firmas requeridas para figurar como postulante independiente.

El OPLE de Veracruz aprobó 36 candidaturas independientes, cuatro a diputaciones locales y 32 a presidencias municipales. Cinco de estos registros están condicionados porque aún no han abierto las cuentas bancarias que se les exige para fiscalizar los recursos que utilizarán en sus campañas proselitistas. Tuvieron cinco días hábiles para cumplir este requisito a partir del registro.

El candidato del Partido Unidad Ciudadana (PUC) en el municipio de Chalma fue detenido hace unos días por sospecha de participación en el asesinato del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí.

Previsiones de las encuestas

En lo que respecta a las diputaciones locales, la encuesta de Campaings and Elections prevé un 39 por ciento para la alianza Veracruz Va, el 31 por ciento para Juntos Haremos Historia y solo el dos por ciento para Movimiento Ciudadano. Los partidos de reciente creación se reparten el restante cinco por ciento.

De acuerdo con TResearch e Impulsos, Morena aventaja en Coatzacoalcos, con el 44.3 y el 24 por ciento, respectivamente, contra el 19.2 y el 17.4 por ciento que le concede a la alianza PRI-PAN-PRD. Ese municipio del sur es actualmente gobernado por Morena.

En Córdoba, donde hoy gobierna el PAN, TResearch pronostica también la ventaja a Morena con el 31.1 por ciento sobre el 18.1 de la otra alianza. El hermano de la alcaldesa Leticia López Landeros, se inscribió a la contienda interna de Morena. En Poza Rica, en poder de Morena, este partido obtendría el 41.2 por ciento de los votos contra 19.2 de la alianza.

Ople

La misma encuestadora le otorga el triunfo en San Andrés Tuxtla, hoy gobernado por un independiente y en Tuxpan, que administra el PAN, con el 28.2 y el 38.9 por ciento respectivamente, contra el 22.4 y el 12.2 del PAN-PRI-PRD.

Esta alianza se quedaría con el Puerto de Veracruz, de acuerdo con Massive Caller, Consulta Mintofsky y Ocaña Consultores, que le atribuye el 45.2 por ciento, el 61.6 por ciento y el 58.2 por ciento, respectivamente, contra el 24.9 por ciento, el 12.9 por ciento y el nueve por ciento de la coalición morenista.

En Xalapa, unas encuetas prevén el triunfo para el PAN y otras a Morena. Por ejemplo, Integra calcula el 24 por ciento para el PAN, el 23 a Morena y el 13 al PRI. Ahí no hay alianza. TResearch le da el 25.2 por ciento a Morena, el 19.5 al PAN y el 3.9 al PRI. En su última medición, Massive Caller le otorgaba solo una diputación local a Veracruz Va y 19 a Morena; aunque al menos en 10 se vislumbra una contienda sumamente cerrada.

Las autoridades electorales reconocen la complejidad de este proceso debido a la pandemia de Covid-19. Veracruz se acerca a los 60 mil casos positivos y supera ya las ocho mil muertes. Sin embargo, hay otro factor: el de la violencia política, que este año se ha incrementado; aunque para el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, no sea motivo de preocupación en la entidad. 


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.

Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139