Cargando, por favor espere...
Por supuestas amenazas del crimen organizado, 46 candidatos a ocupar algún cargo de elección popular se retiraron de la contienda, esto a pesar de que no han presentado denuncias formales ante la autoridad competente. Los líderes políticos consideran que la cifra podría ser tres o cuatro veces más, toda vez que algunos aspirantes no concluyeron su proceso de registro por temor a las represalias de delincuentes.
De acuerdo con la información difundida por el medio EL UNIVERSAL, 22 de los 46 aspirantes pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 10 son del Partido Acción Nacional (PAN) y 14 al Partido de la Revolución Democrática (PRD). En su mayoría contendían por presidencias municipales o diputaciones locales y federales.
Asimismo, los partidos políticos han elaborado mapas de riesgo, identificando zonas de peligro en 15 de las 32 entidades federativas, entre ellas: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Morelos, Quintana Roo y Zacatecas; lo cual representa aproximadamente el 46 por ciento del territorio nacional.
“Estos mapas de riesgo han sido creados por liderazgos partidistas ante lo que consideran una falta de acción por parte del gobierno federal. Legisladores han pedido reunirse con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, para discutir el tema, pero la funcionaria ha cancelado reuniones previamente programadas”.
Además, los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral y han solicitado a los gobiernos federal y estatales que investiguen las amenazas sin necesidad de que haya una denuncia formal.
Finalmente, advirtieron que la violencia está impactando fuertemente en el ambiente electoral y que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes.
Los habitantes de la comunidad de San Felipe Ecatepec, en Chiapas, piden la intervención de las autoridades, y exigen un alto a la ola de violencia en aquel barrio.
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
Las exportaciones han ganado terreno como componente del PIB. Aranceles, aduanas saturadas y falta de digitalización amenazan su impulso.
Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.
La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.
Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción