Cargando, por favor espere...

Extorsión y violencia impacta la industria cañera de Morelos
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
Cargando...

Productores de caña que abastecen al ingenio azucarero La Abeja de Casasano, en Cuautla, Morelos, son asolados por grupos delictivos presuntamente vinculados con el Cártel Jalisco, La Unión Tepito, Los Acapulcos y Guerreros Unidos.

Los productores denunciaron que, desde hace seis años, han pagado alrededor de 3.5 millones de pesos para poder realizar la zafra cada año, entre los meses de noviembre a julio; pero: “el crimen organizado ha intensificado su control y violencia, exigiendo ahora pagos de 20 mil pesos a cada transportista que mueve la caña de los campos hacia el ingenio. Esto ha generado un clima de temor entre productores, transportistas y alzadores, especialmente después de los recientes actos de violencia, incluido el asesinato de líderes locales”.

Además de sufrir el acoso constante de grupos criminales, los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales; lo que podría afectar negativamente el rendimiento de la zafra.

Finalmente, cabe destacar que la extorsión y la violencia de las mafias criminales representan una grave amenaza para la industria cañera de Morelos, poniendo en peligro tanto la seguridad de los trabajadores como la viabilidad económica de los productores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Nueva jornada de violencia en Chilpancingo"; "Cuatro muertos, saldo de otro ataque armado", son titulares frecuentes de los medios de Guerrero, entidad gobernada por Morena, donde la violencia delictiva escala diariamente.

La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.

Los puestos de trabajo ofertados incluyen: gestor de innovación, contador, ejecutivo comercial, entre otros.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis habrían solicitado a tenistas, y al personal que participa en el evento, que limitaran sus recorridos en Acapulco por la violencia que se vive en el puerto, de acuerdo con medios especializados en tenis.

49 candidatos ya están inscritos al protocolo.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO

En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa