Cargando, por favor espere...

En México han asesinado a 20 periodistas en tres años
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
Cargando...

Durante la conferencia matutina de este 9 de julio, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que México ha registrado 20 asesinatos de periodistas entre 2022 y 2024.

Bucio dio a conocer que el caso más reciente de un comunicador asesinado fue el de Víctor Alfonso Culebro Morales, que se registró el pasado 28 de junio de 2024, en el estado de Chiapas.

“Alfonso Culebro Morales era director del portal Realidades, periodismo con verdad. Ya está en marcha la investigación por parte de la Fiscalía (estatal)”, señaló Bucio.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, declaró por medio de un comunicado que el cuerpo del periodista fue encontrado con signos de tortura.
 
“Condeno el asesinato de Culebro y pido que los autores de este crimen sean llevados ante la justicia”, dijo Azoulay.

Asimismo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) acusó al jefe del ejecutivo en abril de haber incumplido su promesa de terminar con los homicidios de periodistas, al igual que lo denunció por tener un discurso hostil hacia los medios de comunicación.

Cabe mencionar, que de acuerdo con datos de la Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPP), México es el país más peligroso del hemisferio occidental para especialistas en la comunicación.

El CPP también expuso que México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto, al igual que es el país con más comunicadores desaparecidos, de los cuales, en ningún caso ha dado una sentencia condenatoria.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se estima que las cuatro principales empresas mineras, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales por robos y violencia.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.