Cargando, por favor espere...
“La violencia política en México es real”, aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al referirse al asesinato de dos funcionarios vinculados al equipo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Tras el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno, Clara Brugada, así como su asesor José Muñoz, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
Durante una audiencia ante la Cámara de Representantes, Rubio utilizó este caso como evidencia para reforzar la narrativa de la presencia de cárteles en diversas regiones de México y reiteró el “compromiso” del gobierno de Donald Trump para “apoyar” a México en la lucha contra el crimen organizado.
En línea con esta postura, el secretario anunció una próxima visita a México. El viaje incluirá reuniones con funcionarios mexicanos y servirá, según adelantó, para reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Washington, aseguró, está dispuesto a proporcionar equipos e inteligencia a las autoridades mexicanas para combatir a las organizaciones recientemente clasificadas como “terroristas” por el gobierno estadounidense.
Mientras el pueblo sufra, el único patriotismo real será el que se aboque a mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
buzos de la noticias, aniversario
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
El cadáver muestra signos de violencia.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.