Cargando, por favor espere...
“La violencia política en México es real”, aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al referirse al asesinato de dos funcionarios vinculados al equipo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Tras el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno, Clara Brugada, así como su asesor José Muñoz, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
Durante una audiencia ante la Cámara de Representantes, Rubio utilizó este caso como evidencia para reforzar la narrativa de la presencia de cárteles en diversas regiones de México y reiteró el “compromiso” del gobierno de Donald Trump para “apoyar” a México en la lucha contra el crimen organizado.
En línea con esta postura, el secretario anunció una próxima visita a México. El viaje incluirá reuniones con funcionarios mexicanos y servirá, según adelantó, para reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Washington, aseguró, está dispuesto a proporcionar equipos e inteligencia a las autoridades mexicanas para combatir a las organizaciones recientemente clasificadas como “terroristas” por el gobierno estadounidense.
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar
Muere periodista en medio de ola de violencia electoral en Veracruz
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.