Cargando, por favor espere...
Migrantes varados en la frontera norte de México, en Ciudad Juárez, denunciaron que en los últimos días se han incrementado las agresiones perpetradas por parte de la Guardia Nacional de Texas en su contra, incluso cuando se encuentran del lado mexicano.
Los indocumentados acusaron a las autoridades estadounidenses de lesionarlos e intimidarlos con balas de gas pimienta y bombas lacrimógenas, lo cual los pone en una situación de riesgo constante mientras permanecen en la zona fronteriza.
“Los policías de allá de El Paso (Estados Unidos) tienen pistolas con gas pimienta, ahorita al Ejército (la Guardia Nacional de Texas) también le dieron y ahorita no nos podemos acercar ahí porque nos disparan. Son unas bolitas que si se revientan en el cuerpo de uno le pica, arde la cara, se ahoga uno, se ahogan los niños”, describió el venezolano Francisco Galicia, quien lleva un año radicando en Juárez a la espera de cita con las autoridades estadunidenses para solicitar asilo.
A esta situación, Francisco Galicia sumó el temor a ser secuestrados en México, ya que los delincuentes que se dedican a este tipo de delitos les exigen sumas exorbitantes de dinero para liberar a sus compañeros, sumiendo a sus familias en la desesperación y la pérdida económica.
Declaró que los agentes texanos tiran bombas lacrimógenas; pero, prefieren arriesgarse porque los secuestradores “piden hasta dos mil o tres mil dólares. Hasta la mamá de uno puede vender su casa para que lo puedan soltar a uno, para poder pagar la libertad”, indicó el suramericano.
Cabe recordar que estas acciones de la Guardia Nacional de Texas se producen en un momento en que tanto México como Estados Unidos llevan a cabo operativos para frenar la migración irregular. A pesar de los esfuerzos declarados por ambos países para abordar la migración de manera más coordinada, los relatos de los migrantes en la frontera norte de México indican que la realidad en el terreno es muy diferente. Los migrantes, incluidos menores de edad, enfrentan hostilidad y violencia mientras buscan una oportunidad para construir un futuro más seguro.
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Con miedo e incertidumbre es como viven los poblanos migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) desde la llegada de Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión en enero de 2025.
El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.