Cargando, por favor espere...

Sobreviven 200 migrantes abandonados en bodega del Edomex
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Cargando...

Un total de 208 migrantes provenientes de diversos países latinoamericanos y asiáticos, entre niños y mujeres, fueron abandonados en una bodega ubicada en el municipio de Chicoloapan, Estado de México (Edomex).

Fue por una denuncia ciudadana que los uniformados de dicho municipio mexiquense pusieron en operación el rescate de los migrantes que se encontraban en condiciones de abandono en una bodega en el barrio de Santa Cecilia, donde fueron hallados 208 personas, entre ellos 10 menores de edad y 28 mujeres, quienes presuntamente fueron abandonados por traficantes de personas, conocidos como "polleros".

Entre los migrantes rescatados se encuentran personas provenientes de Egipto, Cuba, India, Palestina, Nepal, Venezuela, Honduras, Guatemala, Ecuador, Afganistán, Siria, Irán y República Dominicana. Cabe destacar que varios de los palestinos que arribaron a México escapando del conflicto que azota su país y con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del DIF de Chicoloapan, donde recibieron atención médica y alimentación; asimismo, permanecerán ahí hasta que las autoridades federales determinen su situación legal.

Ésta no es la primera vez que Chicoloapan es escenario de un rescate de migrantes; el año pasado, 103 personas fueron halladas en circunstancias similares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

También existe preocupación por la falta de iluminación.

El municipio de Chimalhuacán dará respaldo a las 44 estancias infantiles de la localidad

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses

En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.

Para estudiar en línea, un estudiante requiere invertir desde 600 hasta mil 500 pesos mensuales en el caso de las escuelas públicas.

Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.