Cargando, por favor espere...

Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Cargando...

Los legisladores republicanos por Misuri y Misisipi, David Gregory y Justin Keen, respectivamente, propusieron la creación de un programa de “cazarrecompensas” para incentivar a los ciudadanos a localizar, detener o brindar información que conduzca a la aprehensión de cualquier indocumentado que carezca de papeles y se encuentre dentro del territorio estadounidense, esto a cambio de un estímulo económico de mil dólares.

La propuesta se detuvo en el comité legislativo del estado de Misisipi; sin embargo, sigue en debate en la asamblea de Misuri, donde el pasado 27 de enero, el senador republicano David Gregory presentó el proyecto de ley SB72, cuya iniciativa establece que, si un extranjero ilegal es arrestado o encarcelado debido a un informe proporcionado a las autoridades, el denunciante sería elegible para recibir una recompensa de mil dólares.

La propuesta de Gregory también incluye la creación de un “Programa de cazarrecompensas certificado para extranjeros ilegales de Misuri”, que certificaría a personas encargadas de encontrar y detener inmigrantes indocumentados.

En este contexto, la senadora estatal Barbara Washington, demócrata de Kansas City, denunció que la propuesta fomenta informes racistas basados en el color de piel o el dominio del inglés.

Asimismo, Michelle Mitterlstadt, directora de comunicación del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), advirtió que estas medidas podrían tener repercusiones imprevistas sobre la seguridad pública, la elaboración de perfiles raciales y la discriminación.

A pesar de la incertidumbre sobre el avance de esta ley en Misuri, la campaña de deportaciones masivas de Trump cuenta con un amplio apoyo popular. Una encuesta realizada por The New York Times e Ipsos, entre el 2 y el 10 de enero, reveló que el 55 por ciento de los votantes apoya firme o parcialmente los planes de Trump.

Además, en la misma encuesta, un 63 por ciento de los participantes está de acuerdo con expulsar a quienes entraron ilegalmente en los últimos cuatro años, y el 88 por ciento respalda deportar a todos los migrantes ilegales que cuenten con antecedentes penales.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.

Es poeta, ensayista y periodista.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.

La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.

Los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

La ley impactará a cualquier modelo de IA que opere dentro de la UE. Las multas pueden ser de hasta el 7% de los ingresos globales anuales del acreedor.

Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico