Cargando, por favor espere...

En 6 años, 10.5 millones de migrantes cruzaron la frontera hacia EE. UU
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
Cargando...

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de más de 16 millones de migrantes que llegaron a México en busca de lograr “el sueño americano”, sólo 10.5 millones de migrantes lograron cruzar el muro fronterizo con Estados Unidos (EE. UU.) durante los últimos seis años.

Durante su intervención en el "Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular", Francisco Garduño, comisionado del INM, informó que, de los 16 millones de personas, sólo dos de cada tres consiguieron cruzar la línea fronteriza hacia EE. UU. 

Agregó que, actualmente, 102 millones de migrantes se desplazan por el mundo, de los cuales 23 millones se encuentran en América; además, reiteró que entre 2019 y 2025, México ha recibido más de 16 millones de personas en tránsito, de las cuales 10.5 millones cruzaron hacia el norte, mientras que 6.3 millones permanecieron en el país.

También destacó que México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019, incluyendo permisos para refugiados políticos y diversas residencias otorgadas por el gobierno mexicano.

Finalmente, el funcionario resaltó la política migratoria del INM, que prioriza la “atención humanitaria y el respeto a los derechos humanos”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.

El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.