Cargando, por favor espere...

Concanaco ofrece 20 mil vacantes a migrantes repatriados
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
Cargando...

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) reveló que mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación (Segob) para definir las acciones de apoyo a los repatriados mexicanos y, en la medida de lo posible, a los extranjeros con una situación migratoria regularizada, para integrarlos a la economía formal del país.

El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, informó que el sector comercio, servicios y turismo ofrece 20 mil vacantes.

“El número de vacantes probablemente aumentará a más de 20 mil en un primer ejercicio. Considero que este número es razonable, pero lo extenderemos por todo el país, ya que las empresas afiliadas serán las que generen los empleos”, indicó en conferencia de prensa.

El líder empresarial destacó la necesidad de acciones efectivas para que los migrantes regresen a sus localidades y se integren a la economía formal.

Finalmente, mencionó que Concanaco dispone de 900 oficinas en todo el país y que están a disposición del gobierno federal para ofrecer capacitación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SS) y Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a los migrantes repatriados. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.

Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.

Los indocumentados acusaron a las autoridades estadounidenses de lesionarlos e intimidarlos con balas de gas pimienta y bombas lacrimógenas.

La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.

El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.