Cargando, por favor espere...

Nacional
México incumplirá meta para erradicar trabajo infantil antes de 2025
En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.


De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 3.7 millones de niños y adolescentes de 5 a 17 años realizan trabajo infantil, lo cual representó una tasa de 13.1 por ciento, cifra 1.7 puntos porcentuales más que en 2019.

Las cifras indican que de los 3.7 millones de menores que trabajan, 1.8 realiza ocupaciones no permitidas, lo cual representa el 6.4 por ciento; mientras tanto, 1.6 millones efectuaban exclusivamente quehaceres domésticos; pero, en condiciones no adecuadas, el 5.6 por ciento y 318 mil más combinaban ocupaciones no permitidas y los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, el 1.1 por ciento.

Asimismo, reporta el Instituto que entre las principales actividades en las que se desempeñaron los menores de 5 a 17 años fueron en el sector agrícola, ganadera, forestal, caza y pesca con un 33.3 por ciento; mientras tanto, el 25.7 por ciento se relacionaron con la minería, construcción e industria y un 15.3 por ciento en el comercio o como empleados de ventas.

Además, en México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reportó que en México es un problema complejo y multifacético el empleo en menores, ya que el país tiene una de las tasas más altas de infantes en actividades no permitidas, la cual se exacerbó con la emergencia sanitaria por Covid-19, razón por la cual aumentó la deserción escolar y obligó a muchos niños a trabajar.

Ante este panorama, el país está lejos de cumplir con el compromiso de eliminar el trabajo infantil para el año siguiente, 2025, como lo asumió a través de la agenda 2030 y el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de las medidas que se han instrumentado para erradicarlo como: recolección de información y la aplicación de un protocolo de inspección de trabajo enfocado en el empleo de menores; así como la ratificación de los convenios 138 y 182 de la OIT, la actualización del marco regulatorio, y la creación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI). Además, se han realizado proyectos focalizados en entidades como Guerrero, Jalisco y Baja California.

Al respecto, la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carmen Gabriela Ruiz Serrano, señaló que “en nuestro país hay una deuda importante con la erradicación del trabajo infantil, y tiene que ver con un contexto social poco favorecedor en el que las familias se encuentran en una desigualdad en donde niñas y niños se ven expulsados a actividades que comprometen su desarrollo”.

Además, indicó que la situación se agrava con la incidencia de grupos delictivos y el desafío migratorio, ya que éstos captan a niños para actividades delictivas, además de que crece el riesgo para los menores migrantes quienes transitan solos por el país.

“Algo que me gustaría ver en la próxima administración es una mayor coordinación con organizaciones civiles… Tenemos que pensar en cómo las niñas y niños se desarrollan en contextos y estos deben ser atendidos. No es que las familias no quieran generar condiciones adecuadas, hay toda una estructura que inhibe el desarrollo de los integrantes”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Manifestantes protestan por falta de alimentos en Comedores Emergentes

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Sin acceso a servicios médicos 15 millones de niños

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

Batres anuncia programa piloto de vivienda en renta para jóvenes en CDMX

El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.

Marchará personal de salud por condiciones laborales dignas

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Piden frenar narco-cultura para proteger a la niñez

Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.

Enajenación del trabajo y dominio ideológico

En el actual modo de producción las relaciones de trabajo, se caracterizan por el sometimiento de un grupo de hombres a otro.

Trabajan en informalidad 32.5 millones de mexicanos: Inegi

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

Senadores del PRI van por Ley de Empleo Temporal

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

En las escuelas tampoco se ve transformación, están abandonadas: MNTS

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Requieren 20 mil pesos al mes para vivir bien en estos estados: Inegi

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

La lucha de los jóvenes por la justicia y por un mundo mejor

Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.

La huelga de los trabajadores automotrices se extiende a 38 depósitos

El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.

La tecnología, un arma de doble filo: G20

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

Cómo pretenden segregar a los jóvenes de su realidad social

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

Acerca del trabajo infantil

El trabajo infantil sigue siendo un problema persistente en el mundo.