Cargando, por favor espere...

Aumenta flujo migratorio en México
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, aproximadamente 1.2 millones de personas dejaron México entre 2018 y 2023, lo que representa un aumento de 760 mil personas en comparación con el periodo 2013-2018.

Asimismo, la encuesta reportó que, derivado de la migración, 17 entidades del país incrementaron su población, entre ellas Baja California con 3.8 por ciento, Baja California Sur con 3.2 por ciento y Quintana Roo con 2.8 por ciento, por mencionar sólo algunas. Situación contraria sucedió en 15 estados en los que disminuyó el número de pobladores como: Ciudad de México con -3.1 por ciento; Zacatecas con -1.8 por ciento y Tabasco con -1.6 por ciento.

Los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que alrededor de cuatro millones de personas mayores de cinco años vivían en una entidad diferente o en otro país al momento de la encuesta, lo que equivale al 3.3 por ciento. De ellos, 3.6 millones, el 89.6 por ciento, eran migrantes y más de 419 mil, el 10.4 por ciento, eran migrantes internacionales, quienes principalmente provienen de Estados Unidos.

Además, la encuesta reportó que, del total de la población, el 96.7 por ciento permaneció en la entidad donde vivía cinco años antes, principalmente en Baja California Sur con 8.3 por ciento, Quintana Roo con 7.6 por ciento y Baja California con 6.8 por ciento.

Entre las principales razones por las que se da la migración dentro del territorio mexicano, se encuentran Reunirse con la familia, oferta de trabajo, vivir con la pareja y búsqueda de empleo con puntos porcentuales de 37.7, 13.9, 10.6 y 10.6 por ciento, respectivamente.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales, lo cual genera desafíos y oportunidades tanto para las entidades que ganan población como para aquellas que la pierden.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.