Cargando, por favor espere...

Aumenta flujo migratorio en México
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, aproximadamente 1.2 millones de personas dejaron México entre 2018 y 2023, lo que representa un aumento de 760 mil personas en comparación con el periodo 2013-2018.

Asimismo, la encuesta reportó que, derivado de la migración, 17 entidades del país incrementaron su población, entre ellas Baja California con 3.8 por ciento, Baja California Sur con 3.2 por ciento y Quintana Roo con 2.8 por ciento, por mencionar sólo algunas. Situación contraria sucedió en 15 estados en los que disminuyó el número de pobladores como: Ciudad de México con -3.1 por ciento; Zacatecas con -1.8 por ciento y Tabasco con -1.6 por ciento.

Los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que alrededor de cuatro millones de personas mayores de cinco años vivían en una entidad diferente o en otro país al momento de la encuesta, lo que equivale al 3.3 por ciento. De ellos, 3.6 millones, el 89.6 por ciento, eran migrantes y más de 419 mil, el 10.4 por ciento, eran migrantes internacionales, quienes principalmente provienen de Estados Unidos.

Además, la encuesta reportó que, del total de la población, el 96.7 por ciento permaneció en la entidad donde vivía cinco años antes, principalmente en Baja California Sur con 8.3 por ciento, Quintana Roo con 7.6 por ciento y Baja California con 6.8 por ciento.

Entre las principales razones por las que se da la migración dentro del territorio mexicano, se encuentran Reunirse con la familia, oferta de trabajo, vivir con la pareja y búsqueda de empleo con puntos porcentuales de 37.7, 13.9, 10.6 y 10.6 por ciento, respectivamente.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales, lo cual genera desafíos y oportunidades tanto para las entidades que ganan población como para aquellas que la pierden.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

El 68 por ciento de los empleos en el país son generados por las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.