Cargando, por favor espere...
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos (EE. UU); el primer contingente, conformado por alrededor de dos mil 500 personas salió de Tapachula, mientras que otro grupo de alrededor de 500 migrantes partió de la capital, Tuxtla Gutiérrez; ambos contingentes tienen como objetivo visibilizar la crisis migratoria, justo cuando las autoridades estadounidenses celebran su elección presidencial.
"Lo programamos para esta fecha para que los gobiernos de México y Estados Unidos nos presten atención. Somos una clase obrera que quiere cumplir un sueño: llegar a EE. UU. con un plan migratorio legal y una oportunidad de trabajo", expresaron los migrantes que dirigen las caravanas.
También señalaron que su decisión de unirse a la caravana responde a razones de seguridad. La violencia y extorsión del crimen organizado han sido una constante a lo largo de su viaje.
Las caravanas tienen la intención de encontrarse en Arriaga, Chiapas, antes de continuar su ruta por el Pacífico y enfilarse hacia Ciudad de México. Allí, se unirán al contingente que partió desde Tapachula.
Por otro lado, cerca de mil migrantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba y otros países también partieron de Tuxtla Gutiérrez con destino a la Ciudad de México. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, explicó que el grupo partió temprano, a las 6 de la mañana, con la intención de hacer una primera escala en Arriaga. Allí, esperan encontrarse con los migrantes que salieron de Tapachula. Luego, el contingente continuará hacia Juchitán, Oaxaca, para realizar una asamblea y decidir la ruta a seguir hacia la Ciudad de México.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Los indocumentados acusaron a las autoridades estadounidenses de lesionarlos e intimidarlos con balas de gas pimienta y bombas lacrimógenas.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
El ataque ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el barrio Esquipulas
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Kim advirtió que “los estadounidenses y los surcoreanos están adoptando acciones que tendrán consecuencias muy peligrosas”.
El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.
Habitantes de Pantelhó, en Chiapas, expresaron su firme deseo de que se cancelen las elecciones extraordinarias.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.