Cargando, por favor espere...

Caravanas migrantes avanzan desde Chiapas hacia EE. UU
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Cargando...

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos (EE. UU); el primer contingente, conformado por alrededor de dos mil 500 personas salió de Tapachula, mientras que otro grupo de alrededor de 500 migrantes partió de la capital, Tuxtla Gutiérrez; ambos contingentes tienen como objetivo visibilizar la crisis migratoria, justo cuando las autoridades estadounidenses celebran su elección presidencial.

"Lo programamos para esta fecha para que los gobiernos de México y Estados Unidos nos presten atención. Somos una clase obrera que quiere cumplir un sueño: llegar a EE. UU. con un plan migratorio legal y una oportunidad de trabajo", expresaron los migrantes que dirigen las caravanas.

También señalaron que su decisión de unirse a la caravana responde a razones de seguridad. La violencia y extorsión del crimen organizado han sido una constante a lo largo de su viaje.

Las caravanas tienen la intención de encontrarse en Arriaga, Chiapas, antes de continuar su ruta por el Pacífico y enfilarse hacia Ciudad de México. Allí, se unirán al contingente que partió desde Tapachula.

Por otro lado, cerca de mil migrantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba y otros países también partieron de Tuxtla Gutiérrez con destino a la Ciudad de México. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, explicó que el grupo partió temprano, a las 6 de la mañana, con la intención de hacer una primera escala en Arriaga. Allí, esperan encontrarse con los migrantes que salieron de Tapachula. Luego, el contingente continuará hacia Juchitán, Oaxaca, para realizar una asamblea y decidir la ruta a seguir hacia la Ciudad de México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.

los terrenLos del rancho ofertado se destinarán a un centro de detenciones, aunque no detalló si se tratará de un centro permanente o un campamento con carpas.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.

El Servicio Secreto de EE.UU. logró frustrar el ataque abriendo fuego contra el sujeto.

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

El capitalismo corporativo usa actualmente su estructura mediática para encerrar a la verdad y al conocimiento científico; difamar, censurar, manipular a las audiencias; dividirlas, paralizarlas e informar únicamente lo que beneficie al lucro de las élites.