Cargando, por favor espere...

Pobreza incrementa desigualdad de género en México
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
Cargando...

El 91 por ciento de las mujeres en situación de pobreza carecen de acceso a la salud, en comparación con el 74 por ciento de los hombres en la misma condición, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El IMCO señaló que esta disparidad en el acceso a servicios de salud refleja una realidad alarmante que afecta de manera desproporcionada a las mujeres más vulnerables en México, lo cual limita sus oportunidades de desarrollo y bienestar.

Asimismo, destacó que la disparidad se vuelve aún más evidente entre la población que vive en algún grado de pobreza, ya que se acentúan las brechas entre hombres y mujeres, principalmente en el acceso efectivo a derechos básicos.

A estas carencias sociales de la población en pobreza por género, el IMCO sumó que el 88 por ciento de las féminas no cuentan con propiedad o copropiedad legal de la vivienda, contra el 78 por ciento en hombres; asimismo, el 36 por ciento de mujeres no tiene acceso a una alimentación nutritiva y de calidad; mientras que el 32 por ciento de los varones se encuentran en dicha situación.

El estudio del IMCO se basó en los datos de Medición de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Ambos organismos destacaron que el 33 por ciento de las mujeres que viven en pobreza en México no tienen acceso a la salud y en la misma condición se encuentra el 32 por ciento de los varones.

“Es urgente abordar esta problemática de manera integral y adoptar medidas efectivas que promuevan la igualdad de género y garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos para todas las mujeres y niñas en México”, concluyó el IMCO.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene.

En este mes, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero con 10 mujeres asesinadas cada día en México y la indiferencia de la 4T ante la gravedad del problema, este semanario recoge testimonios en este Reporte Especial.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa.

La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.

El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.

Más de cien trabajadoras de la dependencia enfrentan una crisis profesional.