Cargando, por favor espere...

Pobreza incrementa desigualdad de género en México
La disparidad se vuelve aún más evidente entre las mujeres que vive en algún grado de pobreza: IMCO
Cargando...

El 91 por ciento de las mujeres en situación de pobreza carecen de acceso a la salud, en comparación con el 74 por ciento de los hombres en la misma condición, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El IMCO señaló que esta disparidad en el acceso a servicios de salud refleja una realidad alarmante que afecta de manera desproporcionada a las mujeres más vulnerables en México, lo cual limita sus oportunidades de desarrollo y bienestar.

Asimismo, destacó que la disparidad se vuelve aún más evidente entre la población que vive en algún grado de pobreza, ya que se acentúan las brechas entre hombres y mujeres, principalmente en el acceso efectivo a derechos básicos.

A estas carencias sociales de la población en pobreza por género, el IMCO sumó que el 88 por ciento de las féminas no cuentan con propiedad o copropiedad legal de la vivienda, contra el 78 por ciento en hombres; asimismo, el 36 por ciento de mujeres no tiene acceso a una alimentación nutritiva y de calidad; mientras que el 32 por ciento de los varones se encuentran en dicha situación.

El estudio del IMCO se basó en los datos de Medición de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Ambos organismos destacaron que el 33 por ciento de las mujeres que viven en pobreza en México no tienen acceso a la salud y en la misma condición se encuentra el 32 por ciento de los varones.

“Es urgente abordar esta problemática de manera integral y adoptar medidas efectivas que promuevan la igualdad de género y garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos para todas las mujeres y niñas en México”, concluyó el IMCO.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa.

En la segunda semana de julio terminaron las clases para todos los estudiantes del país.

Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.

En Veracruz, como en todo el país, existe una gran brecha de desigualdad social, según datos del Coneval, en el estado 61.8 % de la población.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

La presencia de más de un grupo criminal en Michoacán genera nuevas formas de violencia que aún no se reflejan en la incidencia delictiva habitual.

En la 4T se utiliza una avalancha de dinero público en proyectos políticos orientados a conservar el poder.

La literatura se convirtió para ella, a partir de entonces en un refugio ante las carencias de todo tipo y comenzó a crear sus primeros textos, que nunca vieron la luz.

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia al propósito del Estado capitalista de proveer de trabajo