Cargando, por favor espere...

¿Qué tan feliz te sientes hoy?: La mitad de los mexicanos es infeliz en su trabajo
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
Cargando...

En el marco del Día Internacional de la Felicidad, Gallup y las Naciones Unidas (ONU) dieron a conocer que los países nórdicos como Finlandia, Dinamarca, Islandia son las naciones con los habitantes más felices del mundo, mientras que México ocupa el lugar 25 de 143 naciones que son consideradas en el ranking.

Según el Índice Mundial de la Felicidad 2024, el cuarto y séptimo lugar corresponde a Suecia y Noruega, respectivamente. Con respecto al continente americano, es Costa Rica el país más feliz al posicionarse en el sitio 12 del ranking global, sucesivamente la lista continúa con Canadá en el lugar 15, Estados Unidos con el 23 y México con el 25, según el reporte este último país aumentó 11 posiciones comparado con el año anterior.

La población cuyo rango de edad va entre 15 y 24 años son las más felices en el mundo, de acuerdo con el reporte; pero, los especialistas advirtieron que dicha proporción ha estado disminuyendo desde el año 2019, lo cual está provocando que se cierre la brecha con el grupo menos feliz que es el de las personas de la tercera edad.

Las naciones con la población juvenil más feliz en el ranking global son Lituania, Israel, Serbia, Islandia y Dinamarca. De nueva cuenta, en América, la mejor posición fue para Costa Rica en el lugar 11, El Salvador con el 17, México en el 22, Nicaragua en el 28 y Uruguay en el 30.

Por otro lado, destacan los países que ocuparon los últimos lugares en el ranking que fue Afganistán, el Líbano, Lesoto, Sierra Leona y el Congo.

Cabe destacar que este ranking mundial cuenta con respaldo de la Universidad de Oxford y se difunde desde al año 2013; además toma en cuenta seis factores para la medición: el PIB per cápita, la esperanza de vida, la generosidad, el apoyo social, la libertad y la corrupción.

La mitad de los mexicanos es infeliz en su trabajo

Asimismo, en el marco de este 20 de marzo, Computrabajo difundió que el 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo; derivado de ello, por lo menos 9 de cada 10 buscan nuevas oportunidades laborales.

Al respecto, la responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México, Alejdandra Martínez, comentó: “las prácticas y estrategias actuales de las empresas se deben replantear ya que, en comparación del año pasado, más colaboradores se han visto insatisfechos con lo que reciben de la compañía, y buscan oportunidades que alcancen los mismos objetivos que ellos tienen”.

Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y de la Felicidad de Universidad Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros, considera que la felicidad en el trabajo es resultado de una combinación de factores que influyen tanto en las emociones placenteras que se experimentan en el día a día y cómo se evalúa la vida.

“Tenemos que ver la diversidad en los equipos de trabajo para generar estos ambientes placenteros y positivos. Asimismo, una de las variantes más importantes es aprender cosas nuevas, las personas que aprenden cosas nuevas evalúan mejor su vida”, comentó y agregó que la felicidad laboral también está relacionada con las políticas internas de la empresa, el sueldo, la conciliación vida-trabajo y el desarrollo profesional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.