México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional de la Felicidad, Gallup y las Naciones Unidas (ONU) dieron a conocer que los países nórdicos como Finlandia, Dinamarca, Islandia son las naciones con los habitantes más felices del mundo, mientras que México ocupa el lugar 25 de 143 naciones que son consideradas en el ranking.
Según el Índice Mundial de la Felicidad 2024, el cuarto y séptimo lugar corresponde a Suecia y Noruega, respectivamente. Con respecto al continente americano, es Costa Rica el país más feliz al posicionarse en el sitio 12 del ranking global, sucesivamente la lista continúa con Canadá en el lugar 15, Estados Unidos con el 23 y México con el 25, según el reporte este último país aumentó 11 posiciones comparado con el año anterior.
La población cuyo rango de edad va entre 15 y 24 años son las más felices en el mundo, de acuerdo con el reporte; pero, los especialistas advirtieron que dicha proporción ha estado disminuyendo desde el año 2019, lo cual está provocando que se cierre la brecha con el grupo menos feliz que es el de las personas de la tercera edad.
Las naciones con la población juvenil más feliz en el ranking global son Lituania, Israel, Serbia, Islandia y Dinamarca. De nueva cuenta, en América, la mejor posición fue para Costa Rica en el lugar 11, El Salvador con el 17, México en el 22, Nicaragua en el 28 y Uruguay en el 30.
Por otro lado, destacan los países que ocuparon los últimos lugares en el ranking que fue Afganistán, el Líbano, Lesoto, Sierra Leona y el Congo.
Cabe destacar que este ranking mundial cuenta con respaldo de la Universidad de Oxford y se difunde desde al año 2013; además toma en cuenta seis factores para la medición: el PIB per cápita, la esperanza de vida, la generosidad, el apoyo social, la libertad y la corrupción.
Asimismo, en el marco de este 20 de marzo, Computrabajo difundió que el 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo; derivado de ello, por lo menos 9 de cada 10 buscan nuevas oportunidades laborales.
Al respecto, la responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México, Alejdandra Martínez, comentó: “las prácticas y estrategias actuales de las empresas se deben replantear ya que, en comparación del año pasado, más colaboradores se han visto insatisfechos con lo que reciben de la compañía, y buscan oportunidades que alcancen los mismos objetivos que ellos tienen”.
Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y de la Felicidad de Universidad Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros, considera que la felicidad en el trabajo es resultado de una combinación de factores que influyen tanto en las emociones placenteras que se experimentan en el día a día y cómo se evalúa la vida.
“Tenemos que ver la diversidad en los equipos de trabajo para generar estos ambientes placenteros y positivos. Asimismo, una de las variantes más importantes es aprender cosas nuevas, las personas que aprenden cosas nuevas evalúan mejor su vida”, comentó y agregó que la felicidad laboral también está relacionada con las políticas internas de la empresa, el sueldo, la conciliación vida-trabajo y el desarrollo profesional.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.