Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional de la Felicidad, Gallup y las Naciones Unidas (ONU) dieron a conocer que los países nórdicos como Finlandia, Dinamarca, Islandia son las naciones con los habitantes más felices del mundo, mientras que México ocupa el lugar 25 de 143 naciones que son consideradas en el ranking.
Según el Índice Mundial de la Felicidad 2024, el cuarto y séptimo lugar corresponde a Suecia y Noruega, respectivamente. Con respecto al continente americano, es Costa Rica el país más feliz al posicionarse en el sitio 12 del ranking global, sucesivamente la lista continúa con Canadá en el lugar 15, Estados Unidos con el 23 y México con el 25, según el reporte este último país aumentó 11 posiciones comparado con el año anterior.
La población cuyo rango de edad va entre 15 y 24 años son las más felices en el mundo, de acuerdo con el reporte; pero, los especialistas advirtieron que dicha proporción ha estado disminuyendo desde el año 2019, lo cual está provocando que se cierre la brecha con el grupo menos feliz que es el de las personas de la tercera edad.
Las naciones con la población juvenil más feliz en el ranking global son Lituania, Israel, Serbia, Islandia y Dinamarca. De nueva cuenta, en América, la mejor posición fue para Costa Rica en el lugar 11, El Salvador con el 17, México en el 22, Nicaragua en el 28 y Uruguay en el 30.
Por otro lado, destacan los países que ocuparon los últimos lugares en el ranking que fue Afganistán, el Líbano, Lesoto, Sierra Leona y el Congo.
Cabe destacar que este ranking mundial cuenta con respaldo de la Universidad de Oxford y se difunde desde al año 2013; además toma en cuenta seis factores para la medición: el PIB per cápita, la esperanza de vida, la generosidad, el apoyo social, la libertad y la corrupción.
Asimismo, en el marco de este 20 de marzo, Computrabajo difundió que el 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo; derivado de ello, por lo menos 9 de cada 10 buscan nuevas oportunidades laborales.
Al respecto, la responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México, Alejdandra Martínez, comentó: “las prácticas y estrategias actuales de las empresas se deben replantear ya que, en comparación del año pasado, más colaboradores se han visto insatisfechos con lo que reciben de la compañía, y buscan oportunidades que alcancen los mismos objetivos que ellos tienen”.
Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y de la Felicidad de Universidad Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros, considera que la felicidad en el trabajo es resultado de una combinación de factores que influyen tanto en las emociones placenteras que se experimentan en el día a día y cómo se evalúa la vida.
“Tenemos que ver la diversidad en los equipos de trabajo para generar estos ambientes placenteros y positivos. Asimismo, una de las variantes más importantes es aprender cosas nuevas, las personas que aprenden cosas nuevas evalúan mejor su vida”, comentó y agregó que la felicidad laboral también está relacionada con las políticas internas de la empresa, el sueldo, la conciliación vida-trabajo y el desarrollo profesional.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.