De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Internacional de la Felicidad, Gallup y las Naciones Unidas (ONU) dieron a conocer que los países nórdicos como Finlandia, Dinamarca, Islandia son las naciones con los habitantes más felices del mundo, mientras que México ocupa el lugar 25 de 143 naciones que son consideradas en el ranking.
Según el Índice Mundial de la Felicidad 2024, el cuarto y séptimo lugar corresponde a Suecia y Noruega, respectivamente. Con respecto al continente americano, es Costa Rica el país más feliz al posicionarse en el sitio 12 del ranking global, sucesivamente la lista continúa con Canadá en el lugar 15, Estados Unidos con el 23 y México con el 25, según el reporte este último país aumentó 11 posiciones comparado con el año anterior.
La población cuyo rango de edad va entre 15 y 24 años son las más felices en el mundo, de acuerdo con el reporte; pero, los especialistas advirtieron que dicha proporción ha estado disminuyendo desde el año 2019, lo cual está provocando que se cierre la brecha con el grupo menos feliz que es el de las personas de la tercera edad.
Las naciones con la población juvenil más feliz en el ranking global son Lituania, Israel, Serbia, Islandia y Dinamarca. De nueva cuenta, en América, la mejor posición fue para Costa Rica en el lugar 11, El Salvador con el 17, México en el 22, Nicaragua en el 28 y Uruguay en el 30.
Por otro lado, destacan los países que ocuparon los últimos lugares en el ranking que fue Afganistán, el Líbano, Lesoto, Sierra Leona y el Congo.
Cabe destacar que este ranking mundial cuenta con respaldo de la Universidad de Oxford y se difunde desde al año 2013; además toma en cuenta seis factores para la medición: el PIB per cápita, la esperanza de vida, la generosidad, el apoyo social, la libertad y la corrupción.
Asimismo, en el marco de este 20 de marzo, Computrabajo difundió que el 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo; derivado de ello, por lo menos 9 de cada 10 buscan nuevas oportunidades laborales.
Al respecto, la responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México, Alejdandra Martínez, comentó: “las prácticas y estrategias actuales de las empresas se deben replantear ya que, en comparación del año pasado, más colaboradores se han visto insatisfechos con lo que reciben de la compañía, y buscan oportunidades que alcancen los mismos objetivos que ellos tienen”.
Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y de la Felicidad de Universidad Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros, considera que la felicidad en el trabajo es resultado de una combinación de factores que influyen tanto en las emociones placenteras que se experimentan en el día a día y cómo se evalúa la vida.
“Tenemos que ver la diversidad en los equipos de trabajo para generar estos ambientes placenteros y positivos. Asimismo, una de las variantes más importantes es aprender cosas nuevas, las personas que aprenden cosas nuevas evalúan mejor su vida”, comentó y agregó que la felicidad laboral también está relacionada con las políticas internas de la empresa, el sueldo, la conciliación vida-trabajo y el desarrollo profesional.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.