Cargando, por favor espere...
Hartos de la inseguridad y ausencia de las autoridades del Estado de México, la “justicia por propia mano” es una práctica recurrente por los habitantes de la entidad. Durante el 2023, 15 presuntos delincuentes perdieron la vida y otros 51, entre criminales y policías coludidos, libraron la muerte.
En promedio, en la entidad mexiquense se registra cada 18 días un intento de linchamiento de ciudadanos contra malhechores. Para el especialista en temas de seguridad, David Saucedo, la inseguridad que impera en los municipios genera una organización comunitaria de los pobladores como parte de una réplica de otros estados.
“Esa organización comunitaria que existe y sirve para otros fines, en automático empieza a tener un perfil distinto, se constituyen como grupos de autodefensas y lo que tenemos en el Estado de México es más o menos el mismo fenómeno que se dio en la zona de Guerrero y Michoacán”, manifestó.
Agregó que los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades; sin embargo, lo que los irritó hasta el grado de recurrir a los linchamientos son las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
El suceso más reciente fue en el municipio de Texcatitlán, donde los habitantes, cansados de las extorsiones, se organizaron y lincharon a 11 delincuentes reconocidos como parte del grupo criminal “La Familia Michoacana”.
Según los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), “los cobros de piso y los chantajes económicos de la delincuencia organizada son tres veces más altos en el Estado de México que la media nacional que se ubica en los 7.8 casos por cada 100 mil”.
“La autoridad estatal tiene miedo de ejercer el estado de Derecho, pero no se atreven. Ni capturan a los líderes criminales ni castiga a los pobladores, prefieren mantenerse al margen”, sentenció David Saucedo.
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora