Cargando, por favor espere...

Cada 18 días hay un intento de linchamiento en el Edomex
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
Cargando...

Hartos de la inseguridad y ausencia de las autoridades del Estado de México, la “justicia por propia mano” es una práctica recurrente por los habitantes de la entidad. Durante el 2023, 15 presuntos delincuentes perdieron la vida y otros 51, entre criminales y policías coludidos, libraron la muerte.

En promedio, en la entidad mexiquense se registra cada 18 días un intento de linchamiento de ciudadanos contra malhechores. Para el especialista en temas de seguridad, David Saucedo, la inseguridad que impera en los municipios genera una organización comunitaria de los pobladores como parte de una réplica de otros estados.

“Esa organización comunitaria que existe y sirve para otros fines, en automático empieza a tener un perfil distinto, se constituyen como grupos de autodefensas y lo que tenemos en el Estado de México es más o menos el mismo fenómeno que se dio en la zona de Guerrero y Michoacán”, manifestó.

Agregó que los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades; sin embargo, lo que los irritó hasta el grado de recurrir a los linchamientos son las extorsiones por trabajar o tener un negocio.

El suceso más reciente fue en el municipio de Texcatitlán, donde los habitantes, cansados de las extorsiones, se organizaron y lincharon a 11 delincuentes reconocidos como parte del grupo criminal “La Familia Michoacana”.

Según los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), “los cobros de piso y los chantajes económicos de la delincuencia organizada son tres veces más altos en el Estado de México que la media nacional que se ubica en los 7.8 casos por cada 100 mil”.

“La autoridad estatal tiene miedo de ejercer el estado de Derecho, pero no se atreven. Ni capturan a los líderes criminales ni castiga a los pobladores, prefieren mantenerse al margen”, sentenció David Saucedo.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) compartió las fechas y requisitos para su proceso de admisión 2023.

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

El Reporte Especial explica el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.

De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Ha llegado una nueva crisis en el gobierno de la 4T: la de inseguridad en todas sus formas (homicidios, feminicidios, robos, secuestros, etc.). Éste es el tema que trata esta semana nuestro Reporte Especial.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136