Cargando, por favor espere...
El ex presidente del IFE y hoy director General de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, advirtió que el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, lo que se ha venido agravando en los últimos años.
En entrevista para Canal 6Tv, Carlos Ugalde afirmó que el crimen organizado se convirtió en un actor activo en las elecciones del año pasado, al esperar ansiosamente quién ganaría para sobornarlo, al igual que elegirlos, matarlos a los que no les parezcan y movilizar votantes, entre otros.
Por lo anterior, el temor de que esto ocurra en este año en entidades como Tamaulipas y Durango es algo real, advirtió el experto.
Asimismo, aseguró que el Gobierno federal ha sido negligente con el tema de combatir al crimen organizado al hacer público que son mejores los abrazos que los balazos, por lo que ningún elemento de seguridad enfrenta a los grupos criminales, lo cual provoca que éstos se sientan con la plena libertad de hacer lo que quieran, incluso intervenir en las elecciones.
El académico remarcó que la pasada consulta de revocación de mandato sólo sirvió para tergiversar y manipular la libre expresión; además se utilizó como propaganda política para echarle porras a la 4T, sin embargo, ésta se tendría que usar en ocasiones extraordinarias cuando la sociedad presente algún tipo de malestar.
Mientras que el papel del INE en la consulta de revocación de mandato fue buena, ya que colocó todas las casillas solicitadas y realizó la organización que se requería con pocos recursos, el gobierno de López Obrador solicitó un ejercicio de revocación de mandato, pero no estuvo dispuesto a pagarlo.
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.
De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El desinterés de la 4T por las mujeres
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Escrito por Redacción