Cargando, por favor espere...

Más de 36 mil homicidios en 2020, y siguen sin bajar
El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.
Cargando...

La pandemia de COVID-19, que incluyó un confinamiento por varios meses, no frenó la incidencia de homicidios en México. En 2020 asesinaron a 36 mil 773 personas en México, 112 más que en 2019, cuando no hubo pandemia.

Así lo revela el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) denominado Características de las defunciones registradas en México durante 2020, en el cual se registra que la tasa de homicidios a nivel nacional en 2020 fue de 29.1 por cada 100 mil habitantes, superior en 0.1 por ciento a la de 2019, con 29 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Agrega que el 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.

Puntualiza que el homicidio es la octava causa de muerte en el país, por debajo de enfermedades del corazón, COVID-19, diabetes, cáncer, influenza, neumonía, hígado y cerebrovasculares. Destaca que, del total de homicidios ocurridos en México, el 10.8 por ciento de las víctimas era mujer y el 87.9 por ciento, hombres. En 480 casos (1.3 por ciento) no se especificó el sexo de la víctima.

Asimismo, revela que son 10 las entidades cuya tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes está por encima de la media nacional (29.1). Colima, con 94.6; Chihuahua, con 92.4; Guanajuato, con 86.8; Baja California, con 78.5, y Zacatecas, con 76.5. La lista la completan Sonora, con 53.6; Michoacán, con 50.3; Morelos, con 50; Guerrero, con 42.4 y Quintana Roo, con 33.5.

En contraste, las cinco entidades con menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes son Yucatán, con 3.1; Aguascalientes, con 6.5; Coahuila, con 7.7; Campeche, con 8.2, y Durango, con 9.1. La Ciudad de México tiene 14.5.

El INEGI también incluyó la lista de los 10 municipios más violentos; tres están en Guanajuato (Apaseo el Alto, Salvatierra y Tarimoro), dos en Tamaulipas (Miguel Alemán y Camargo) y dos en Chihuahua (Madera y Bocoyna).

Los tres restantes están en Michoacán (Zamora), Sonora (Caborca) y Morelos (Amacuzac), los cuales tienen tasas de homicidios de 19.5-38.5. por cada 100 mil habitantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

El proyecto de la 4T está usando a todos los necesitados y desvalidos de México para hacer demagogia y propaganda electorera; además no está dispuesto a resolver los verdaderos problemas de las clases populares y trabajadoras.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

A pesar de reprobar en materias de seguridad, servicios policiales y movilidad, cinco alcaldes electos repetirán por segunda, tercera y hasta por cuarta gestión en municipios de Nuevo León.

Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.