Cargando, por favor espere...

Más de 36 mil homicidios en 2020, y siguen sin bajar
El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.
Cargando...

La pandemia de COVID-19, que incluyó un confinamiento por varios meses, no frenó la incidencia de homicidios en México. En 2020 asesinaron a 36 mil 773 personas en México, 112 más que en 2019, cuando no hubo pandemia.

Así lo revela el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) denominado Características de las defunciones registradas en México durante 2020, en el cual se registra que la tasa de homicidios a nivel nacional en 2020 fue de 29.1 por cada 100 mil habitantes, superior en 0.1 por ciento a la de 2019, con 29 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Agrega que el 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.

Puntualiza que el homicidio es la octava causa de muerte en el país, por debajo de enfermedades del corazón, COVID-19, diabetes, cáncer, influenza, neumonía, hígado y cerebrovasculares. Destaca que, del total de homicidios ocurridos en México, el 10.8 por ciento de las víctimas era mujer y el 87.9 por ciento, hombres. En 480 casos (1.3 por ciento) no se especificó el sexo de la víctima.

Asimismo, revela que son 10 las entidades cuya tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes está por encima de la media nacional (29.1). Colima, con 94.6; Chihuahua, con 92.4; Guanajuato, con 86.8; Baja California, con 78.5, y Zacatecas, con 76.5. La lista la completan Sonora, con 53.6; Michoacán, con 50.3; Morelos, con 50; Guerrero, con 42.4 y Quintana Roo, con 33.5.

En contraste, las cinco entidades con menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes son Yucatán, con 3.1; Aguascalientes, con 6.5; Coahuila, con 7.7; Campeche, con 8.2, y Durango, con 9.1. La Ciudad de México tiene 14.5.

El INEGI también incluyó la lista de los 10 municipios más violentos; tres están en Guanajuato (Apaseo el Alto, Salvatierra y Tarimoro), dos en Tamaulipas (Miguel Alemán y Camargo) y dos en Chihuahua (Madera y Bocoyna).

Los tres restantes están en Michoacán (Zamora), Sonora (Caborca) y Morelos (Amacuzac), los cuales tienen tasas de homicidios de 19.5-38.5. por cada 100 mil habitantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

Esta tarde el periodista Freddy Román fue asesinado en Chilpancingo, Guerrero, de acuerdo con los reportes. Con su muerte sumarían 15 los comunicadores asesinados en México en lo que va del año.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Ha llegado una nueva crisis en el gobierno de la 4T: la de inseguridad en todas sus formas (homicidios, feminicidios, robos, secuestros, etc.). Éste es el tema que trata esta semana nuestro Reporte Especial.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.