Cargando, por favor espere...
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios en México, según las estadísticas preliminares a nivel nacional y por entidad federativa.
El Instituto detalló que durante el año pasado se presentaron 99 homicidios diarios en promedio.
En este mismo sentido, el organismo destacó que a nivel nacional, representó una razón de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa similar a la registrada en 2018. Un descenso de 0.57 por ciento o 209 muertes respecto al periodo anterior.
Los estados con la moyr cifra de homicidios fueron Guanajuato, con 3 mil 974, Estado de México, con 3 mil 237, Chihuahua, con 2 mil 935, Baja California, 2 mil 811, y Jalisco, con 2 mil 495.
Mientras que la Ciudad de México ocupó el puesto 11, con un total de 1 mil 300.
Por el contrario, las entidades con menores registros de asesinatos fueron Baja California Sur con 104, Campeche, con 83, y Yucatán con 45, durante el año pasado .
Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas, cuya clasificación se determina con base en las afecciones y lesiones (causas), la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión, registrados por el certificado de defunción.
Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019.
Un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito.
al menos 31 números fueron identificados por las autoridades
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.
A pesar de que la FGJCDMX aseguró que no hay cabida para la impunidad, familiares de la joven habían bloqueado la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno actuara de inmediato.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.
Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
El acceso a la justicia para víctimas migrantes y sus familiares no es garantizado por México, a pesar de los múltiples convenios internacionales y mecanismos legales existentes.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción